Cargando, por favor espere...

Economía
Restauranteros demandan apertura en la CDMX y Edomex
Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.


A un par de días de que se cumpla el plazo del semáforo rojo por contingencia sanitaria en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México, empresarios restauranteros de ambas entidades urgieron a las autoridades locales que permitan la operación de sus negocios, aún si se mantiene la declaratoria de semáforo rojo por contagios de Covid-19 más allá del 10 de enero.

En una carta firmada por 515 empresarios del sector, los afectados expusieron que desde el inicio de la pandemia en la Zona Metropolitana del Valle de México se han cerrado 13,500 establecimientos.

“Tan solo en el Estado de México antes de la pandemia se tenían registrados 70,000 restaurantes generando y hasta el momento han cerrado definitivamente 10,000 unidades, con una pérdida de, al menos, 50,000 empleos directos. Es una muerte lenta y dolorosa porque implica perder el patrimonio de miles de personas”, dijeron.

Afirmaron que, a diferencia de inicios del año pasado, cuando inició la pandemia los restaurantes ya agotaron sus ahorros, entre otras razones, porque parte de estos fueron utilizados para adecuarlos con medidas sanitarias.

Precisamente, gracias a esas medidas de higiene y a un aforo limitado es que los restaurantes no son fuente de contagio, así lo han demostrado estudios internacionales, las mismas autoridades mexicanas han coincidido en esto”, se lee en el documento.

Por ello demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.