Cargando, por favor espere...

Internacional
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Los países reafirmaron que defenderán la paz como principio irrenunciable.


Ante la presencia militar extranjera, 21 de los 33 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) hicieron un llamado urgente a preservar un entorno seguro, asimismo, reafirmaron su compromiso con la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en la región.

La declaración firmada por la CELAC surgió como respuesta al despliegue militar ejecutado por Estados Unidos (EE. UU.) cerca de la costa de Venezuela, lo cual consideraron como una operación que amenaza la soberanía regional e ignora los principios acordados por los gobiernos latinoamericanos y caribeños.

Cabe destacar que entre los países que conforman la CELAC se encuentran: Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela, entre otros.

Asimismo, los firmantes recordaron que, en 2014, América Latina y el Caribe proclamaron la Zona de Paz, compromiso que excluye el uso de la fuerza y respalda la resolución pacífica de conflictos, el multilateralismo, la soberanía de los Estados y el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

También destacaron la vigencia del Tratado de Tlatelolco, instrumento jurídico que convirtió a la región en la primera densamente poblada del mundo libre de armas nucleares.

En su comunicado, la CELAC reconoció que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico representan amenazas reales, pero insistieron en que la respuesta debe ajustarse al derecho internacional y a los acuerdos multilaterales vigentes.

Por último, reafirmó que defenderán la paz como principio irrenunciable y alertaron sobre cualquier intento externo que pretenda alterar el orden y la soberanía en la región.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.