"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Cargando, por favor espere...
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México admitió que 278 de sus 390 trenes no cuentan con cámaras de videovigilancia. Esto significa que aproximadamente siete de cada diez trenes carecen de este sistema de seguridad.
Aunque el Metro ha implementado algunas medidas de seguridad, como la conexión de más de dos mil cámaras de videovigilancia al C5 en algunas líneas, aún hay mucho trabajo por hacer para garantizar la seguridad de los usuarios.
En ese sentido, el STC destinará más de mil 201 millones de pesos para mejorar el servicio del Metro en lo que resta del 2025, lo que podría incluir la instalación de cámaras de seguridad en más trenes.
La flota del Metro está compuesta por 390 trenes, de los cuales 276 fueron fabricados hace más de 30 años. Aunque estos convoyes tienen un estatus operativo con programas de mantenimiento, es fundamental modernizarlos para garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios.
"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.
Metro se mantiene como el transporte más utilizado.
La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.
Suspenden actividades en la Facultad de Acatlán.
Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.
Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.
El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.
Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Capitalinos y mexiquenses pierden más de seis días al año en el tráfico
Nuevo socavón en Eje 8 Sur, alcaldía Benito Juárez
SAT documenta pérdidas por más de 22 mil millones
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera