Cargando, por favor espere...

CDMX
Siete de cada 10 trenes del Metro carecen de videovigilancia
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia


El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México admitió que 278 de sus 390 trenes no cuentan con cámaras de videovigilancia. Esto significa que aproximadamente siete de cada diez trenes carecen de este sistema de seguridad.
Aunque el Metro ha implementado algunas medidas de seguridad, como la conexión de más de dos mil cámaras de videovigilancia al C5 en algunas líneas, aún hay mucho trabajo por hacer para garantizar la seguridad de los usuarios.

En ese sentido, el STC destinará más de mil 201 millones de pesos para mejorar el servicio del Metro en lo que resta del 2025, lo que podría incluir la instalación de cámaras de seguridad en más trenes.

La flota del Metro está compuesta por 390 trenes, de los cuales 276 fueron fabricados hace más de 30 años. Aunque estos convoyes tienen un estatus operativo con programas de mantenimiento, es fundamental modernizarlos para garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.