Cargando, por favor espere...

CDMX
Denuncian violaciones a derechos humanos por desalojo en Centro Histórico de la CDMX
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales


Habitantes de edificio ubicado en la calle República de Cuba 11, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, denunciaron violaciones a sus derechos humanos después de ser desalojados a la fuerza de sus viviendas el pasado 27 de agosto. 

El desalojo, realizado por más de 100 agentes policiales, afectó a 19 familias y varios comercios que habían habitado el inmueble por décadas. "Tenemos severos problemas. Nos despojaron de nuestra vivienda, una más de todo el desmán que se está haciendo con la gentrificación”, expuso ayer el vecino Manuel Gómez Tello, en conferencia de prensa frente al edificio.

Los vecinos denunciaron que el desalojo fue violento y sin previo aviso, y que sus pertenencias fueron dañadas o robadas. "Llegaron rompiendo puertas, candados, se metieron, nos saquearon, nos robaron”, denunció Arturo Velázquez de 65 años y uno de los afectados.

Además, afirmaron que los agentes estaban acompañados de “más de 150 delincuentes” (lanzadores) que se repartieron sus pertenencias. Aseguran tener pruebas de ello y anunciaron que las harán públicas en próximos días.

En la conferencia de prensa, los vecinos exigieron el retorno inmediato a sus viviendas y claridad en el proceso jurídico. También solicitaron acompañamiento para denunciar las violaciones a sus derechos humanos.

En tanto, el abogado de los denunciantes, Arturo Aparicio, detalló que el inmueble fue reclamado tras un juicio entre particulares iniciado en 1992, pero los inquilinos continuaron pagando rentas a una empresa que no acreditó ser representante legal del propietario.

La madrugada del miércoles 27 de agosto, 19 familias y varios comercios fueron desalojados forzosamente y sin previo aviso del referido inmueble, en un operativo a cargo de fuerzas policiales. Los vecinos y comerciantes resultaron afectados debido a que los objetos personales, mercancías y dinero fueron tirados a la calle o robados, situación que los afectó económicamente.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México afirma que el desalojo fue realizado por orden judicial y que la participación de los policías fue únicamente para acompañar la diligencia. Sin embargo, los vecinos y su abogado denuncian que el operativo fue violento y que no se respetaron sus derechos humanos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.