"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Cargando, por favor espere...
Habitantes de edificio ubicado en la calle República de Cuba 11, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, denunciaron violaciones a sus derechos humanos después de ser desalojados a la fuerza de sus viviendas el pasado 27 de agosto.
El desalojo, realizado por más de 100 agentes policiales, afectó a 19 familias y varios comercios que habían habitado el inmueble por décadas. "Tenemos severos problemas. Nos despojaron de nuestra vivienda, una más de todo el desmán que se está haciendo con la gentrificación”, expuso ayer el vecino Manuel Gómez Tello, en conferencia de prensa frente al edificio.
Los vecinos denunciaron que el desalojo fue violento y sin previo aviso, y que sus pertenencias fueron dañadas o robadas. "Llegaron rompiendo puertas, candados, se metieron, nos saquearon, nos robaron”, denunció Arturo Velázquez de 65 años y uno de los afectados.
Además, afirmaron que los agentes estaban acompañados de “más de 150 delincuentes” (lanzadores) que se repartieron sus pertenencias. Aseguran tener pruebas de ello y anunciaron que las harán públicas en próximos días.
En la conferencia de prensa, los vecinos exigieron el retorno inmediato a sus viviendas y claridad en el proceso jurídico. También solicitaron acompañamiento para denunciar las violaciones a sus derechos humanos.
En tanto, el abogado de los denunciantes, Arturo Aparicio, detalló que el inmueble fue reclamado tras un juicio entre particulares iniciado en 1992, pero los inquilinos continuaron pagando rentas a una empresa que no acreditó ser representante legal del propietario.
La madrugada del miércoles 27 de agosto, 19 familias y varios comercios fueron desalojados forzosamente y sin previo aviso del referido inmueble, en un operativo a cargo de fuerzas policiales. Los vecinos y comerciantes resultaron afectados debido a que los objetos personales, mercancías y dinero fueron tirados a la calle o robados, situación que los afectó económicamente.
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México afirma que el desalojo fue realizado por orden judicial y que la participación de los policías fue únicamente para acompañar la diligencia. Sin embargo, los vecinos y su abogado denuncian que el operativo fue violento y que no se respetaron sus derechos humanos.
"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.
Metro se mantiene como el transporte más utilizado.
La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.
Suspenden actividades en la Facultad de Acatlán.
Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.
Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Capitalinos y mexiquenses pierden más de seis días al año en el tráfico
SCJN restringe venta de alimentos y bebidas en áreas de fumadores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera