Cargando, por favor espere...

CDMX
Por igualdad sustantiva, Congreso de la CDMX impulsa auditorías salariales
Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.


Foto: Internet

El Congreso de la Ciudad de México analiza una propuesta para implementar auditorías salariales en la Administración Pública local. El diputado Pablo Trejo presentó un punto de acuerdo con el objetivo de reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.

La iniciativa puso énfasis en la necesidad de corregir desigualdades que persisten en el sector público. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por cada 100 pesos que percibe un hombre, una mujer recibe sólo 83.14 pesos. Esta diferencia representa una brecha del 16.86 por ciento, que además de reflejar una injusticia, también limita el desarrollo económico de la capital.

El legislador explicó que las auditorías salariales permiten detectar diferencias de sueldo sin justificación razonable. Además, ofrecen insumos clave para diseñar planes de acción específicos, con base en datos claros y verificables. Estas herramientas también pueden reforzar el trabajo que impulsa la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE).

La STyFE cuenta con una guía que orienta a las dependencias en la eliminación de brechas salariales. La propuesta del diputado Trejo busca que la Contraloría General de la Ciudad de México adopte estas auditorías como parte de su marco de fiscalización interna.

La desigualdad salarial afecta directamente a la estabilidad económica de las familias en la ciudad. El Congreso local plantea avanzar hacia un modelo de remuneración que valore el talento y el desempeño, sin distinciones de género.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.

El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.