Cargando, por favor espere...

CDMX
Por igualdad sustantiva, Congreso de la CDMX impulsa auditorías salariales
Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.


Foto: Internet

El Congreso de la Ciudad de México analiza una propuesta para implementar auditorías salariales en la Administración Pública local. El diputado Pablo Trejo presentó un punto de acuerdo con el objetivo de reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.

La iniciativa puso énfasis en la necesidad de corregir desigualdades que persisten en el sector público. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por cada 100 pesos que percibe un hombre, una mujer recibe sólo 83.14 pesos. Esta diferencia representa una brecha del 16.86 por ciento, que además de reflejar una injusticia, también limita el desarrollo económico de la capital.

El legislador explicó que las auditorías salariales permiten detectar diferencias de sueldo sin justificación razonable. Además, ofrecen insumos clave para diseñar planes de acción específicos, con base en datos claros y verificables. Estas herramientas también pueden reforzar el trabajo que impulsa la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE).

La STyFE cuenta con una guía que orienta a las dependencias en la eliminación de brechas salariales. La propuesta del diputado Trejo busca que la Contraloría General de la Ciudad de México adopte estas auditorías como parte de su marco de fiscalización interna.

La desigualdad salarial afecta directamente a la estabilidad económica de las familias en la ciudad. El Congreso local plantea avanzar hacia un modelo de remuneración que valore el talento y el desempeño, sin distinciones de género.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.