Cargando, por favor espere...

CDMX
Por igualdad sustantiva, Congreso de la CDMX impulsa auditorías salariales
Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.


Foto: Internet

El Congreso de la Ciudad de México analiza una propuesta para implementar auditorías salariales en la Administración Pública local. El diputado Pablo Trejo presentó un punto de acuerdo con el objetivo de reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.

La iniciativa puso énfasis en la necesidad de corregir desigualdades que persisten en el sector público. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por cada 100 pesos que percibe un hombre, una mujer recibe sólo 83.14 pesos. Esta diferencia representa una brecha del 16.86 por ciento, que además de reflejar una injusticia, también limita el desarrollo económico de la capital.

El legislador explicó que las auditorías salariales permiten detectar diferencias de sueldo sin justificación razonable. Además, ofrecen insumos clave para diseñar planes de acción específicos, con base en datos claros y verificables. Estas herramientas también pueden reforzar el trabajo que impulsa la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE).

La STyFE cuenta con una guía que orienta a las dependencias en la eliminación de brechas salariales. La propuesta del diputado Trejo busca que la Contraloría General de la Ciudad de México adopte estas auditorías como parte de su marco de fiscalización interna.

La desigualdad salarial afecta directamente a la estabilidad económica de las familias en la ciudad. El Congreso local plantea avanzar hacia un modelo de remuneración que valore el talento y el desempeño, sin distinciones de género.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.