Cargando, por favor espere...

Economía
Inversión en México toca su peor nivel desde 2022
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.


Foto: Internet

Durante el segundo trimestre de este año, la inversión en México representó el 22.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que se ubicó en su nivel más bajo desde finales de 2022, alertó la organización de evaluación de políticas públicas México, ¿Cómo Vamos?

De acuerdo con dicha organización, la disminución de la inversión con relación al PIB se debió en gran medida a una disminución de 5.9 por ciento en la formación bruta de capital fijo, con respecto al mismo trimestre de 2024, es decir, hubo menos recursos destinados a la compra de maquinaria y equipo o instalaciones productivas.

En este sentido, México, ¿Cómo Vamos?, explicó que esta disminución fue resultado de una contracción de 19.7 por ciento en la inversión pública y de 4.3 por ciento en la privada.

Ante este panorama, sentenció: “la inversión privada es el principal motor de formación de capital, por lo que fortalecer la certeza jurídica es fundamental” para brindar confianza a los inversionistas.

Asimismo, señaló que, para la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: “será fundamental crear estrategias que eviten la desaceleración de la inversión pública, así como fomentar mayor entrada de inversión privada”.

Finalmente, indicó que un mayor nivel de inversión, tanto pública como privada, “resulta el principal motor de crecimiento económico de un país”, pues “de esta forma se alcanza una mayor producción, pero también se generan oportunidades laborales, tanto por su efecto inmediato sobre el PIB, como por las dinámicas que genera en la economía en el mediano y largo plazo”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.