Cargando, por favor espere...

Internacional
Perros detectan Covid-19 en orina, sudor y saliva
De acuerdo con un estudio alemán, perros adiestrados pueden, a través de su olfato, detectar si una persona presenta Covid-19, al presentarles una muestra de orina, saliva o sudor.


De acuerdo con un estudio alemán, perros adiestrados pueden, a través de su olfato, detectar si una persona presenta Covid-19, al presentarles una muestra de orina, saliva o sudor.

El estudio se realizó en colaboración con el Ejército alemán, la Facultad de Medicina de Hannover y el Hospital Universitario Hamburgo-Eppendorf, siendo sus resultados publicados por los investigadores Paula Jandry, Friederike Theke y Sebastian Meller en la revista científica “BMC Infectious Diseases”.

El experimento consistió en el adiestramiento especial de 10 perros, los cuales, después de su entrenamiento, lograron detectar al 92% el virus del Sars-CoV-2 de las más de 5 mil muestras.

Los resultados afirman que “para los perros rastreadores médicos, todos los fluidos corporales analizados parecen ser igualmente adecuados para identificar de forma fiable a los individuos infectados por el Sars-CoV-2”.

 

La medicina utiliza cada vez más a los caninos

Gracias al método de detección de olores, los perros pueden hallar tanto enfermedades infecciosas como no infecciosas, así como varios tipos de cáncer, malaria e infecciones bacterianas y virales.

En Finlandia y en Francia ya se están utilizando a los caninos como una forma eficiente y certera de rastrear el covid-19 en las personas.

Por ejemplo, en el aeropuerto de la capital finlandesa, Helsinki, los voluntarios se sometieron a realizarse la prueba del virus con la ayuda de perros adiestrados, ¿cómo? Los perros olfatearon toallitas que los individuos se habían pasado por la piel.

Mientras, en Francia, un golden retriever de dos años, ayudante en una casa para ancianos, apoya en el hallazgo de casos Covid y otras infecciones al olfatear un paño de algodón.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.