Cargando, por favor espere...

Nacional
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Se requirió la intervención del personal de seguridad.


Foto: Internet

La Cámara de Diputados en México se convirtió en escenario de tensión y choques verbales y físicos entre legisladoras de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN), a raíz del conflicto entre Israel y Palestina.

La diputada María Magdalena Rosales solicitó un minuto de silencio por las víctimas palestinas. En respuesta, Margarita Zavala pidió otro minuto por las víctimas israelíes del ataque de Hamás.

Rosales calificó su petición como un acto de condena al “genocidio en Palestina”, lo que provocó rechazo en la oposición; mientras tanto, Zavala pidió honrar a las víctimas en Israel, entre ellos el mexicano Orión Hernández.

La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, propuso un solo minuto de silencio para ambas causas. Ninguna parte aceptó.

El intercambio derivó en gritos y empujones entre diputadas, hasta que personal de resguardo ingresó al salón para contener la disputa; fue entonces cuando López Rabadán decretó dos minutos de silencio, uno por cada causa, lo que permitió un respiro temporal en la sesión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.