Cargando, por favor espere...

Nacional
Incremento de aranceles dificultará transición a movilidad eléctrica: EMA
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.


Foto: Internet

La coalición de los principales promotores de la movilidad limpia en México, denominada: Electro Movilidad Asociación (EMA), advirtió que incrementar los costos de acceso a vehículos eléctricos representará un retroceso en los compromisos ambientales del país.

Agregó que pondrá en riesgo la oportunidad que representa la transición eléctrica y energética en términos de salud pública, competitividad y desarrollo.

La advertencia por parte de la EMA surgió después de que el gobierno de México anunció que busca aplicar aranceles a productos importados, incluyendo vehículos eléctricos, de países con los que no se tienen acuerdos de libre comercio.

Ante ello, la EMA apuntó que cualquier medida que limite el acceso a tecnologías por su país de origen podría encarecer la transición y frenar la competitividad.

Eugenio Grandio, presidente de la EMA, señaló la creciente aceptación y aumento acelerado de la demanda de los consumidores mexicanos por los vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHRV, por sus siglas en inglés).

Asimismo, destacó que la popularización de estos vehículos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos al disminuir emisiones contaminantes que contribuyan a mejorar la calidad del aire, así como a un entorno más limpio y seguro.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.