Cargando, por favor espere...

Nacional
Incremento de aranceles dificultará transición a movilidad eléctrica: EMA
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.


Foto: Internet

La coalición de los principales promotores de la movilidad limpia en México, denominada: Electro Movilidad Asociación (EMA), advirtió que incrementar los costos de acceso a vehículos eléctricos representará un retroceso en los compromisos ambientales del país.

Agregó que pondrá en riesgo la oportunidad que representa la transición eléctrica y energética en términos de salud pública, competitividad y desarrollo.

La advertencia por parte de la EMA surgió después de que el gobierno de México anunció que busca aplicar aranceles a productos importados, incluyendo vehículos eléctricos, de países con los que no se tienen acuerdos de libre comercio.

Ante ello, la EMA apuntó que cualquier medida que limite el acceso a tecnologías por su país de origen podría encarecer la transición y frenar la competitividad.

Eugenio Grandio, presidente de la EMA, señaló la creciente aceptación y aumento acelerado de la demanda de los consumidores mexicanos por los vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHRV, por sus siglas en inglés).

Asimismo, destacó que la popularización de estos vehículos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos al disminuir emisiones contaminantes que contribuyan a mejorar la calidad del aire, así como a un entorno más limpio y seguro.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.