Cargando, por favor espere...

Nacional
Incremento de aranceles dificultará transición a movilidad eléctrica: EMA
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.


Foto: Internet

La coalición de los principales promotores de la movilidad limpia en México, denominada: Electro Movilidad Asociación (EMA), advirtió que incrementar los costos de acceso a vehículos eléctricos representará un retroceso en los compromisos ambientales del país.

Agregó que pondrá en riesgo la oportunidad que representa la transición eléctrica y energética en términos de salud pública, competitividad y desarrollo.

La advertencia por parte de la EMA surgió después de que el gobierno de México anunció que busca aplicar aranceles a productos importados, incluyendo vehículos eléctricos, de países con los que no se tienen acuerdos de libre comercio.

Ante ello, la EMA apuntó que cualquier medida que limite el acceso a tecnologías por su país de origen podría encarecer la transición y frenar la competitividad.

Eugenio Grandio, presidente de la EMA, señaló la creciente aceptación y aumento acelerado de la demanda de los consumidores mexicanos por los vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHRV, por sus siglas en inglés).

Asimismo, destacó que la popularización de estos vehículos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos al disminuir emisiones contaminantes que contribuyan a mejorar la calidad del aire, así como a un entorno más limpio y seguro.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.