Cargando, por favor espere...

Nacional
Incremento de aranceles dificultará transición a movilidad eléctrica: EMA
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.


Foto: Internet

La coalición de los principales promotores de la movilidad limpia en México, denominada: Electro Movilidad Asociación (EMA), advirtió que incrementar los costos de acceso a vehículos eléctricos representará un retroceso en los compromisos ambientales del país.

Agregó que pondrá en riesgo la oportunidad que representa la transición eléctrica y energética en términos de salud pública, competitividad y desarrollo.

La advertencia por parte de la EMA surgió después de que el gobierno de México anunció que busca aplicar aranceles a productos importados, incluyendo vehículos eléctricos, de países con los que no se tienen acuerdos de libre comercio.

Ante ello, la EMA apuntó que cualquier medida que limite el acceso a tecnologías por su país de origen podría encarecer la transición y frenar la competitividad.

Eugenio Grandio, presidente de la EMA, señaló la creciente aceptación y aumento acelerado de la demanda de los consumidores mexicanos por los vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHRV, por sus siglas en inglés).

Asimismo, destacó que la popularización de estos vehículos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos al disminuir emisiones contaminantes que contribuyan a mejorar la calidad del aire, así como a un entorno más limpio y seguro.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.