Cargando, por favor espere...

Nacional
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.


El municipio de Álamo Temapache, está en penumbras. Todo el servicio quedó suspendido a causa de las inundaciones que provocó el desbordamiento del río Pantepec.

De acuerdo con los damnificados, son 50 colonias las que en promedio están afectadas, así como 120 comunidades en esta región de la huasteca.

El pueblo prácticamente quedó bajo el agua, por todos lados quedaron las marcas de la inundación que comenzó el jueves 09 de octubre, pero el mayor impacto fue el viernes 10 cuando durante los primeros minutos.

Las casas quedaron cubiertas totalmente por el agua. Calculan que el nivel subió hasta más de 6 metros. Arrasó con todo a su paso: los muebles formaron avalanchas con lodo y se abrían paso con las corrientes del agua que también voltearon vehículos.

La gente se quedó sin nada y en las diversas colonias como Santa Cruz, Pantepec o el centro, los estragos son evidentes.

Hay postes de energía eléctrica caídos, los cables se arrastran entre el lodacero que está impregnado en cada una de las paredes de las viviendas en esta región de la huasteca veracruzana. 

Tampoco hay señal de telefonía celular y desde el viernes cuando la tragedia alcanzó su máximo nivel se quedaron incomunicados y tratan de establecer comunicación con sus familiares, pero también cuentan a la prensa que no hay personas fallecidas, pero sí miles de damnificadas.

La tormenta no cesó durante varias horas, el nivel del río aumentó repentinamente y no tiempo les dio para salir, pues muchas familias quedaron atrapadas entre sus cuartos.

Fue en ese momento que grupos de jóvenes, se organizaron para ir en busca de personas que no podían salir y así poder ayudarles para ponerlos a salvo.

La ayuda gubernamental no llegó a tiempo, pero sí la solidaridad de la gente, de organizaciones que al enterarse de la situación trágica, optaron por reunir víveres y llevarlos al municipio de Álamo.


Escrito por Antonio de la Cruz

Reportero y corresponsal de buzos de la noticia en Veracruz


Notas relacionadas

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.