Cargando, por favor espere...

Nacional
Gomichelas: cerveza y tamarindo disfrazados de inocencia
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.


Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país. En un inicio se añadía limón y sal, o sólo un escarchado de sal en la boca del vaso –comentan algunas personas sobre lo que se acostumbraba hace algunas décadas–; incluso podemos llegar a cuestionarnos si esta práctica tiene algo que ver en la actualidad con los padecimientos de hipertensión arterial de nuestros adultos mayores.

La cerveza en México ha sido, desde hace muchas décadas, la bebida alcohólica predilecta nacional, su gran sabor le da un alto reconocimiento.

Dependiendo de los recursos y de la zona geográfica, combinamos la cerveza con salsas de tomate, salsas picantes, ostiones, camarones y hasta carne seca. Pero no somos el único país en el mundo que tiene la costumbre de adicionar sabores salados a la cerveza: esta práctica es también frecuente en algunos países de Centroamérica, donde agregan salsas picantes o sazonador de carnes para contrastar el sabor amargo.

Es icónico visitar otros países y ver cómo introducen en la botella una rebanada de limón, ¡imitando a una michelada! Pero claro, esto no lo harían con una cerveza local, solamente se atreven con nuestras marcas porque saben que es una tradición que promete un sabor exquisito.

No cabe duda de que las nuevas generaciones han llevado esta bebida al siguiente nivel. Idearon una receta secreta, que nadie más en el mundo tiene. En los últimos 15 años, se ha dado un boom en la creatividad de los jóvenes emprendedores para atraer paulatinamente al público consumidor. Son cada vez más ingeniosos en la presentación de los vasos, hacen más llamativa la preparación de las recetas adicionando brochetas de gomitas cubiertas con tamarindo picante, incorporando jarabes altos en glucosa y sabores artificiales de mango o fresa, sin considerar los graves problemas de salud que conlleva el incorporar bebidas altas en carbohidratos y grasas a nuestra dieta, como la gomichela.

El único culpable aquí no es quien nos sirve el vaso: el mayor responsable es nuestro tracto intestinal. Desde la boca hasta el intestino, tenemos receptores de sabor dulce y receptores para sabores picosos, que desencadenan la estimulación de nuestros neurotransmisores de la felicidad y la satisfacción.

Desde el 2012 se presentaron los primeros reportes del efecto perjudicial en la salud del consumo de gomichelas; son responsables del aumento de peso en adultos jóvenes y adolescentes. Incrementar el ingreso de azúcares provoca un cambio en la microbiota de nuestro tracto gastrointestinal. Gracias a la estrecha comunicación del eje cerebro-intestino, este daño podría ocasionar enfermedades emocionales y principalmente intestinales, como gastritis y colitis, además de hacernos propensos a padecer diabetes tipo 2 y a desarrollar problemas dentales por el exceso de acidez y dulzor.

Un punto importante a meditar consiste en: ¿qué tanto queremos que nuestros niños y adolescentes consuman bebidas alcohólicas? El sabor dulce disfraza la amargura de la cerveza y nuestros jóvenes normalizan este sabor hasta creerlo inocuo. Consideremos hablar con nuestra comunidad, porque no siempre lo agradable al paladar es saludable. 


Escrito por Dra. Ivonne Maciel Arciniega y Camila Reséndiz

Profesora e Investigadora de la Escuela Superior de Medicina. IPN


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.