Cargando, por favor espere...

CDMX
Capitalinos y mexiquenses pierden más de seis días al año en el tráfico
Metro se mantiene como el transporte más utilizado.


Foto: Internet

El informe anual relacionado con la congestión del tráfico “TomTom Traffic Index” reportó que la Ciudad de México (CDMX) ocupa el primer lugar mundial en congestión vehicular, con 52 por ciento de tráfico adicional. Esto implica que los viajes duplican su duración.

En promedio, los capitalinos pierden 152 horas al año, equivalentes a más de seis días y un recorrido de 10 kilómetros llega a extenderse hasta 44 minutos en horas pico, con una velocidad media de 13 kilómetros por hora.

El Metro se mantiene como el transporte más utilizado en la capital. En enero de 2025 trasladó 96.6 millones de pasajeros, mientras que en 2024 alcanzó 99 millones. En segundo lugar, aparece el Metrobús, con 36.6 millones de usuarios en enero de 2025 y 35.7 millones en 2024. El Trolebús registró 7.5 millones de pasajeros en un periodo no especificado y 8.1 millones en 2024.

El Cablebús reportó 3.4 millones de pasajeros en junio de 2023 y 3.7 millones en 2024. El Mexibús transportó ocho millones en junio de 2023 y 9.6 millones en 2024.

En el caso del transporte concesionado, microbuses y combis concentran 74.1 por ciento de los viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), lo que representa 11.5 millones de recorridos en un solo día.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.

La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.

Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.

Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.

Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.