Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Cargando, por favor espere...
Residuos orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables, este es el nuevo programa que entrará en vigor a partir del 1 de enero en la Ciudad de México (CDMX) para la separación de basura; además, se plantea un horario específico para la recolección.
Según el gobierno capitalino, los residuos orgánicos, como restos de comida y poda, se recolectarán los días martes, jueves y sábados; mientras tanto, los deshechos inorgánicos reciclables, entre ellos el papel, cartón, vidrio, plástico y metal, se recogerán los lunes y miércoles; con respecto a los inorgánicos no reciclables, como pañales, colillas y materiales sanitarios, se retirarán viernes y domingos.
A través del programa, las autoridades buscan reciclar la mitad de los residuos diarios de la ciudad, reducir la carga en los rellenos sanitarios, generar más de 400 mil toneladas de composta al año y aprovechar la totalidad de los desechos de construcción y demolición.
Por último, las autoridades destacaron la necesidad de educación ambiental y participación ciudadana para cumplir los objetivos y no detallaron si habrá sanciones a quienes no separen la basura con base en el nuevo programa.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
Irán celebra su origen ancestral con un 'canto por la paz' en México
Denuncian a Adán Augusto López ante la Contraloría del Senado
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
ONU aprueba resolución para finaliza bloqueo contra Cuba
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera