Cargando, por favor espere...

Trastornos del sueño pueden afectar la vida de las personas
En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.
Cargando...

Sonambulismo, parálisis del sueño y terrores nocturnos, son algunas de las parasomnias que afectan la vida de las personas; se trata de un estado mixto entre el sueño y la vigilia, en el que la persona afectada tiene movimientos anormales y antinaturales, comportamientos, emociones, percepciones y sueños, de acuerdo con la Asociación del Sueño de Estados Unidos.

Molly Atwood, profesora asistente de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad Johns Hopkins, indicó que al menos el 5 por ciento de la población es afectada por el trastorno de la parasomnia.

Atwood agregó que, en este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer, mantener relaciones sexuales y, en los casos más graves, ser violento con otras personas. De la misma manera, algunas de las afectaciones a la salud tienden a empeorar como la diabetes, la hipertensión y el aumento de peso.

Asimismo, algunos factores que pueden desencadenar estos trastornos del sueño, son el consumo de antidepresivos, estar en un ambiente ruidoso, tener un horario de sueño irregular.

Finalmente, la doctora recomendó que, en caso de padecer uno de estos trastornos, es importante la valoración de un especialista.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.