El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Cargando, por favor espere...
Sonambulismo, parálisis del sueño y terrores nocturnos, son algunas de las parasomnias que afectan la vida de las personas; se trata de un estado mixto entre el sueño y la vigilia, en el que la persona afectada tiene movimientos anormales y antinaturales, comportamientos, emociones, percepciones y sueños, de acuerdo con la Asociación del Sueño de Estados Unidos.
Molly Atwood, profesora asistente de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad Johns Hopkins, indicó que al menos el 5 por ciento de la población es afectada por el trastorno de la parasomnia.
Atwood agregó que, en este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer, mantener relaciones sexuales y, en los casos más graves, ser violento con otras personas. De la misma manera, algunas de las afectaciones a la salud tienden a empeorar como la diabetes, la hipertensión y el aumento de peso.
Asimismo, algunos factores que pueden desencadenar estos trastornos del sueño, son el consumo de antidepresivos, estar en un ambiente ruidoso, tener un horario de sueño irregular.
Finalmente, la doctora recomendó que, en caso de padecer uno de estos trastornos, es importante la valoración de un especialista.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.