Cargando, por favor espere...

Trastornos del sueño pueden afectar la vida de las personas
En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.
Cargando...

Sonambulismo, parálisis del sueño y terrores nocturnos, son algunas de las parasomnias que afectan la vida de las personas; se trata de un estado mixto entre el sueño y la vigilia, en el que la persona afectada tiene movimientos anormales y antinaturales, comportamientos, emociones, percepciones y sueños, de acuerdo con la Asociación del Sueño de Estados Unidos.

Molly Atwood, profesora asistente de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad Johns Hopkins, indicó que al menos el 5 por ciento de la población es afectada por el trastorno de la parasomnia.

Atwood agregó que, en este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer, mantener relaciones sexuales y, en los casos más graves, ser violento con otras personas. De la misma manera, algunas de las afectaciones a la salud tienden a empeorar como la diabetes, la hipertensión y el aumento de peso.

Asimismo, algunos factores que pueden desencadenar estos trastornos del sueño, son el consumo de antidepresivos, estar en un ambiente ruidoso, tener un horario de sueño irregular.

Finalmente, la doctora recomendó que, en caso de padecer uno de estos trastornos, es importante la valoración de un especialista.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en  líderes naturales de sus compañeros.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.