Cargando, por favor espere...

Tabasqueños afectados con inundaciones acudirán a la mañanera
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
Cargando...

  • Reunieron más de 50 mil firmas de afectados para exigir a AMLO un plan hídrico contra las inundaciones.

Tabasqueños afectados por las inundaciones del año pasado acudirán este miércoles a Palacio Nacional para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador la aplicación de un plan hídrico, con la finalidad de que no se presenten más afectaciones entre la población.

Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas, denunciaron los afectados integrados en el Comité Ciudadano Por un nuevo Tabasco Sin Inundaciones.

Por lo anterior, anunciaron en conferencia de prensa que acudirán a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y al Cámara de Diputados para entregar un pliego de demandas firmadas por 50 mil tabasqueños, que exigen ser atendidos, pues a cinco meses de la tragedia, aún no han sido apoyadas por las autoridades federales.

La demanda central es la realización de un plan hídrico, que busca la construcción de infraestructura que culmine con las inundaciones. Pues cada año, miles de tabasqueños son afectados debido a que no existe un plan integral que frene las inundaciones.

“El Presidente prometió que se apoyaría a todos, pero hay muchas localidades y pueblos que se fueron al agua en las inundaciones del año pasado y no las censaron, por tanto, no fueron apoyadas por la Secretaría de Bienestar”, dijeron.

Denunciaron que la dependencia federal censó a algunas localidades y en otros pueblos censó a unas familias, pero no a todas, por las que hay todavía cientos de tabasqueños afectados sin recibir ni una despensa, por lo que han acudido a las instancias estatales, al Gobierno y al Congreso Local, para que sus peticiones sean escuchadas; sin embargo, las nadie los ha escuchado.  

Ante la falta de atención, una representación de los 50 mil tabasqueños unidos en el Comité Ciudadano Por un nuevo Tabasco Sin Inundaciones, acudirán mañana a las instancias federales en la Ciudad de México, en demanda de tres acciones: Que se ejecuten, sin falta, las grandes obras hídricas de protección que se requieren para evitar las grandes inundaciones como en 2007 y 2020. La introducción y mejoramiento de redes de agua potables y drenaje para las colonias y localidades que tienen sistemas obsoletos o que carecen de ellas, así como el moderno equipamiento de todos los cárcamos y la adquisición de equipo de bombeo para desfogar el agua en caso de lluvias severas, del mismo modo que la reconstrucción de caminos y puentes que las lluvias destrozaron.

Además, que la Secretaría de Bienestar incluya en los programas de apoyos a todos los tabasqueños que fueron afectados y no fueron censados, además de quienes fueron censados y hasta el momento no han sido apoyados.

Los representantes del Comité informaron que después de realizar su mitin en la mañanera entregarán, a las 12 del día, las 50 mil firmas de los inconformes al Congreso de la Unión, con exigir que se destinen recursos extraordinarios a un plan maestro que evite que los tabasqueños se inunden nuevamente.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.