Cargando, por favor espere...
Tabasqueños afectados por las inundaciones del año pasado acudirán este miércoles a Palacio Nacional para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador la aplicación de un plan hídrico, con la finalidad de que no se presenten más afectaciones entre la población.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas, denunciaron los afectados integrados en el Comité Ciudadano Por un nuevo Tabasco Sin Inundaciones.
Por lo anterior, anunciaron en conferencia de prensa que acudirán a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y al Cámara de Diputados para entregar un pliego de demandas firmadas por 50 mil tabasqueños, que exigen ser atendidos, pues a cinco meses de la tragedia, aún no han sido apoyadas por las autoridades federales.
La demanda central es la realización de un plan hídrico, que busca la construcción de infraestructura que culmine con las inundaciones. Pues cada año, miles de tabasqueños son afectados debido a que no existe un plan integral que frene las inundaciones.
“El Presidente prometió que se apoyaría a todos, pero hay muchas localidades y pueblos que se fueron al agua en las inundaciones del año pasado y no las censaron, por tanto, no fueron apoyadas por la Secretaría de Bienestar”, dijeron.
Denunciaron que la dependencia federal censó a algunas localidades y en otros pueblos censó a unas familias, pero no a todas, por las que hay todavía cientos de tabasqueños afectados sin recibir ni una despensa, por lo que han acudido a las instancias estatales, al Gobierno y al Congreso Local, para que sus peticiones sean escuchadas; sin embargo, las nadie los ha escuchado.
Ante la falta de atención, una representación de los 50 mil tabasqueños unidos en el Comité Ciudadano Por un nuevo Tabasco Sin Inundaciones, acudirán mañana a las instancias federales en la Ciudad de México, en demanda de tres acciones: Que se ejecuten, sin falta, las grandes obras hídricas de protección que se requieren para evitar las grandes inundaciones como en 2007 y 2020. La introducción y mejoramiento de redes de agua potables y drenaje para las colonias y localidades que tienen sistemas obsoletos o que carecen de ellas, así como el moderno equipamiento de todos los cárcamos y la adquisición de equipo de bombeo para desfogar el agua en caso de lluvias severas, del mismo modo que la reconstrucción de caminos y puentes que las lluvias destrozaron.
Además, que la Secretaría de Bienestar incluya en los programas de apoyos a todos los tabasqueños que fueron afectados y no fueron censados, además de quienes fueron censados y hasta el momento no han sido apoyados.
Los representantes del Comité informaron que después de realizar su mitin en la mañanera entregarán, a las 12 del día, las 50 mil firmas de los inconformes al Congreso de la Unión, con exigir que se destinen recursos extraordinarios a un plan maestro que evite que los tabasqueños se inunden nuevamente.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción