Cargando, por favor espere...

Tabasqueños afectados con inundaciones acudirán a la mañanera
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
Cargando...

  • Reunieron más de 50 mil firmas de afectados para exigir a AMLO un plan hídrico contra las inundaciones.

Tabasqueños afectados por las inundaciones del año pasado acudirán este miércoles a Palacio Nacional para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador la aplicación de un plan hídrico, con la finalidad de que no se presenten más afectaciones entre la población.

Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas, denunciaron los afectados integrados en el Comité Ciudadano Por un nuevo Tabasco Sin Inundaciones.

Por lo anterior, anunciaron en conferencia de prensa que acudirán a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y al Cámara de Diputados para entregar un pliego de demandas firmadas por 50 mil tabasqueños, que exigen ser atendidos, pues a cinco meses de la tragedia, aún no han sido apoyadas por las autoridades federales.

La demanda central es la realización de un plan hídrico, que busca la construcción de infraestructura que culmine con las inundaciones. Pues cada año, miles de tabasqueños son afectados debido a que no existe un plan integral que frene las inundaciones.

“El Presidente prometió que se apoyaría a todos, pero hay muchas localidades y pueblos que se fueron al agua en las inundaciones del año pasado y no las censaron, por tanto, no fueron apoyadas por la Secretaría de Bienestar”, dijeron.

Denunciaron que la dependencia federal censó a algunas localidades y en otros pueblos censó a unas familias, pero no a todas, por las que hay todavía cientos de tabasqueños afectados sin recibir ni una despensa, por lo que han acudido a las instancias estatales, al Gobierno y al Congreso Local, para que sus peticiones sean escuchadas; sin embargo, las nadie los ha escuchado.  

Ante la falta de atención, una representación de los 50 mil tabasqueños unidos en el Comité Ciudadano Por un nuevo Tabasco Sin Inundaciones, acudirán mañana a las instancias federales en la Ciudad de México, en demanda de tres acciones: Que se ejecuten, sin falta, las grandes obras hídricas de protección que se requieren para evitar las grandes inundaciones como en 2007 y 2020. La introducción y mejoramiento de redes de agua potables y drenaje para las colonias y localidades que tienen sistemas obsoletos o que carecen de ellas, así como el moderno equipamiento de todos los cárcamos y la adquisición de equipo de bombeo para desfogar el agua en caso de lluvias severas, del mismo modo que la reconstrucción de caminos y puentes que las lluvias destrozaron.

Además, que la Secretaría de Bienestar incluya en los programas de apoyos a todos los tabasqueños que fueron afectados y no fueron censados, además de quienes fueron censados y hasta el momento no han sido apoyados.

Los representantes del Comité informaron que después de realizar su mitin en la mañanera entregarán, a las 12 del día, las 50 mil firmas de los inconformes al Congreso de la Unión, con exigir que se destinen recursos extraordinarios a un plan maestro que evite que los tabasqueños se inunden nuevamente.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139