Cargando, por favor espere...

Sheinbaum fabrica “montaje” contra Sandra Cuevas
“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Cargando...

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, señaló a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como la orquestadora del “montaje” con el que pretende hacerla a un lado de la alcaldía, y, de esta forma, Morena pueda retomar el control.

“Es un montaje que hicieron la jefa de Gobierno para que de esa manera pueda recuperar la alcaldía, porque si yo estoy en un proceso y con la medida cautelar que hoy la jueza interpuso, entonces no pueda cumplir con mis funciones de alcaldesa”, afirmó en conferencia de prensa.

Y es que un juez de control del Reclusorio Norte impuso medidas cautelares este lunes a la alcaldesa de Cuauhtémoc, una de ellas es su separación del cargo hasta el próximo jueves, cuando se defina su situación jurídica.

A pesar de que no ha rendido su declaración, ya que está programada para dentro de tres días, la jueza ordenó cinco medidas cautelares, mismas que, afirmó Cuevas, “me parecen un exceso”. Mientras, acatará las medidas, entre las que destaca el retiro de sus funciones durante los próximos tres días, así como que no puede salir del país, no se puede acercar a las “victimas”.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM) aseguró en un comunicado que ningún servidor público de la demarcación o su representante legal se había presentado ante el Ministerio Público para solicitar acreditar su personalidad jurídica.

Sin embargo, la alcaldesa de opocisión informó que el pasado 11 de marzo acudió a la Fiscalía para pedir la carpeta de investigación que tiene abierta por los delitos de privación de la libertad, abuso de autoridad, robo y lo que resulte.

“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.

López Obrador utilizó el Primero de Mayo como un acto de control oficial de las organizaciones gremiales para sus propios fines de propaganda y clientelismo electoral, como se observó en el acarreo masivo de los trabajadores de Dos Bocas.

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.

Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México

El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.

El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Semejante cuestionamiento no puede encontrar salida fácil; para hacerlo, habría que iniciar señalando que, como todo alumbramiento y desarrollo de creación de las ciencias, el nacimiento de la ciencia histórica sólo fue posible bajo circunstancias determinadas.

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.