Cargando, por favor espere...

Editorial Esténtor presenta "Antorcha Dice…", colección de artículos de Aquiles Córdova Morán
Los textos datan de 1985 a 1991, años clave en la vida política social y cultural de México. Son, sin duda, una aportación que seguirá marcando entre los mexicanos una nueva forma de ver la vida en el aspecto económico, político y social.
Cargando...

* Aquiles Córdova es autor de 24 libros con temas políticos, sociales, científicos y culturales.

* La colección comprende escritos entre 1985 y 1991, clave para la vida política del país y del mundo.

 

Ciudad de México. La casa Editorial Esténtor editó y publicó Antorcha Dice…, colección en cinco tomos de artículos de opinión de Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional; los textos fueron escritos entre 1985 y 1991, años clave en la vida política social y cultural de nuestro país, que muestran el desarrollo de la organización social más grande y mejor estructurada de México, que hoy cuenta con más de dos millones de agremiados entre sus filas.

La colección se suma a la extensa obra del líder social, que comprende 24 libros con temas políticos, sociales, científicos y culturales, cuyo contenido forma parte del trabajo de concientización y organización que ha venido realizando Antorcha entre la población más humilde y necesitada de México desde hace 47 años, bajo la paciente, segura y acertada dirección del ingeniero Córdova Morán, dirigente visionario que ha convertido a esta organización en la única realmente interesada por educar, concientizar y organizar a millones de hombres y mujeres que han sido históricamente desamparados, con el objetivo de poder influir en la vida política para cambiar la situación de miseria y pobreza de la población.

En el transcurso de esta semana se lanzarán, de forma virtual, diversos materiales audiviosuales que dan un contexto general de la obra, además de destacar la importancia de los escritos para la historia del país y la organización social, todo esto en voz de importantes y destacados opinadores y líderes sociales como: Brasil Acosta Peña, Omar Carreón Abud o Juan Celis Aguirre.

 

 

En la colección Antorcha dice… podemos encontrar artículos que ilustran los temas de la coyuntura política del momento (nacional y mundial), así como los problemas y logros del Movimiento Antorchista, dejando a la historia como testigo del trabajo que ha realizado a lo largo y ancho de México. Estos excelentes análisis políticos, económicos y sociales son necesarios para comprender la configuración del mundo actual y cuál debe ser el actuar para lograr el cambio; también encontraremos una explicación sobre las razones y causas de la caída del socialismo.

El contenido de los materiales siguen siendo de actualidad; por ejemplo, en el artículo: “Sólo el pueblo organizado es democrático”, el mensaje es: “En la coyuntura actual del país, la tarea verdaderamente progresista y revolucionaria consiste en llamar al pueblo una y otra vez, sin descanso, predicando con la palabra y con el ejemplo, a organizarse, a unir fuerzas con sus iguales, para la defensa de su vida y de sus intereses.”; o, en  la opinión: “Seguridad sin irritar al pueblo”, se asegura que “ante el incremento de la violencia y del crimen organizado sería irresponsable no tomar la medidas preventivas necesarias. Pero debe exigirse que éstas sean inteligentes, eficaces, y que no atropellen, innecesariamente, el derecho y la dignidad del ciudadano”.

Aquiles Córdova nació en Tecomatlán, Puebla. En 1967, culminó sus estudios de Agronomía con especialidad en Industrias Agrícolas en la entonces Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo (ENA). Es, sin duda, uno de los egresados que mayores aportaciones han hecho al progreso de esa institución y de México. A lo largo de su vida ha desarrollado una brillante carrera política como líder y defensor de los mexicanos más pobres. Profundamente preocupado por la vida de los campesinos pobres, en 1974, en su natal Tecomatlán, fundó la organización política Antorcha Campesina, hoy Movimiento Antorchista Nacional, con presencia en los 32 estados del país y con alrededor de cerca de tres millones de afiliados.

 

 

Córdova Morán posee una vasta cultura y es uno de los escritores, oradores y conferencistas más brillantes de México. Como escritor, colabora actualmente en el periódico nacional de más impacto El Universal; también ha colaborado en unomásuno, algunos diarios de la Organización Editorial Mexicana y en revistas nacionales como buzos de la Noticia y Momento. Sus artículos se publican actualmente en más de cien medios impresos y electrónicos. Es autor de Conferencias Obreras (sobre el desarrollo del movimiento obrero mundial, sus vicisitudes, sus experiencias y la historia del movimiento obrero mexicano), Conferencias Campesinas (exposición de la historia del movimiento campesino, sus luchas, éxitos y tareas pendientes), Conferencias Populares, Conferencias Culturales, El arte, arma para la transformación del hombre, La música popular mexicana, Pintura: reflejo del desarrollo humano, Literatura y Libertad, Poesía y lenguaje y, más recientemente, 2020: los puntos sobre las íes, ejemplar que difunde los video-pronunciamientos semanales que realiza.

La colección Antorcha Dice… es, sin duda, una aportación que seguirá marcando, entre los mexicanos, una nueva forma de ver la vida en el aspecto económico, político y social que contribuirá en la gran tarea de formar a hombres y mujeres nuevos para que estén dispuestos a unirse, como un solo hombre para comenzar a modificar de raíz los verdaderos problemas de nuestra nación: empezar atacar la pobreza, la marginación, inseguridad y la violencia y evitar que la crisis económica siga hundiendo y destruyendo más a México por culpa de un gobierno indolente e ineficaz.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Poeta del romanticismo alemán, muy influido por Platón y por la mitología helénica. Estudió en un seminario católico en Tubinga, donde trabó amistad con Hegel. En 1803 escribió El único y Patmos, dos de sus obras maestras.

Su extensa obra comprende estudios sobre pintura

En el capítulo final de la novela, el faraón Keops hace una confesión que por su sinceridad difícilmente pudo haberla hecho la misma persona que mandó construir una de las pirámides más grandes de la historia antigua del mundo.

No hay mejor forma de reseñar la novela Eugenia Grandet que con palabras de su propio autor, quien en vida escribió "La Comedia Humana", obra reflejo de una clase que nació con la revolución que la protagonizó y desarrolló: la burguesía.

La condena al imperialismo, la denuncia de sus atrocidades y de las calumnias contra la URSS, así como la certeza de que sin duda será derrotado son la esencia del poema que hoy sube a esta Tribuna.

Almaraz mira la ciudad con los ojos del campesino migrante chilanguizado, del vendedor ambulante o del pasajero de la última combi nocturna. Su voz es una más en el desfile colectivo, y no la de quien mira altivamente el desfile.

Soy, dice el perro, quien te ha acompañado en cada etapa de la vida; cuando la esperanza y la gloria parecían cerca y también cuando todo lo perdiste.

Burlarse con elegancia de un gobernante despótico, menoscabar su investidura sin envilecerse al mismo tiempo, ha sido desde siempre objetivo de quienes pretenden derrotar, en el terreno de las ideas, a un temible oponente.

Periodista revolucionario, “Poco o nada se sabía de Arqueles Morales en su tierra alrededor de los años 60. Con el tiempo se supo de sus andanzas por América Latina", Argentina, Panamá, Nicaragua y Cuba.

Su cuarta recopilación, No queda mucho tiempo para amar fue un punto de inflexión en la carrera del poeta, como análisis de la aceptación de la vida, y las maravillas de la naturaleza.

Wells no quedó impresionado con los razonamientos de Lenin. Al contrario, lo halló menos portentoso de lo que esperaba; y su lastimosa decepción comenzó por su aspecto físico: lo describió como un hombre pequeño...

Por su ideología socialista, la Academia Sueca rechazó su candidatura al Premio Nobel. De entonces a la fecha, la obra de Pautosvski se llenó de polvo. Hoy, Editorial Esténtor publica su novela Relatos del norte, en un intento por rescatar su obra.

El Festival "Viva el Ska mexicano" busca generar un ambiente de “pachanga”, donde las familias puedan olvidarse del caos de la CDMX, afirmó el vocalista del grupo Inspector, Big Javi.

En el arte, la abstracción ha demostrado, cada vez con mayor claridad, su centralidad; pues de la representación directa de la realidad ha pasado a las que representan conceptos o emociones, que sin duda contienen mayor abstracción.

La tonada de la sierva enemiga es una extraordinaria creación poética en la que el poeta da voz a una “trabajadora doméstica” que rompe a cantar, primero en voz muy baja; luego, a voz en cuello su rencor ancestral.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139