Cargando, por favor espere...

PAN acudirá a la OEA para denunciar posible fraude en elección de jueces
El instituto político aseguró que se está fraguando un fraude en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.
Cargando...

El Partido Acción Nacional (PAN) acudirá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar “el fraude” que el Gobierno Federal está preparando en el próximo proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

Jorge Romero, dirigente nacional del blanquiazul, anunció que este partido político también realizará movilizaciones y acciones de resistencia civil en varios puntos del país, debido al cúmulo de anomalías que se han presentado en la organización del proceso.

Aseguró que las personas candidatas que llegaron a la boleta fueron previamente seleccionadas por autoridades federales, por lo que resulta falso el argumento de que será el pueblo quien los va a elegir., por lo que, agregó, solo puede resumirse como “el inicio del fin de las elecciones libres en México”. 

El exdiputado federal anticipó que, de aquí a junio, el PAN no soltará el tema y que recurrirá “a lo que queda del Poder Judicial” para promover acciones de inconstitucionalidad, amparos colectivos y los recursos que sean necesarios, además de que acudirá ante la Organización de Estados Americanos para denunciar el fraude que se está preparando”.

Por otro lado, Romero exigió también al Instituto Nacional Electoral que permita la presencia de observadores internacionales a fin de que puedan seguir el desarrollo de la elección que se llevará a cabo en junio.

En tanto, el abogado Roberto Gil Zuarth, quien buscó participar en este proceso para el cargo de ministro pero fue rechazado, delineó el “recuento del fraude” y aseguró que “no vamos a poder votar por todos los cargos”.

Explicó que, por ejemplo, el cargo de Magistrado de Circuito Especializado en Competencia Económica y Telecomunicaciones, será elegido en Iztapalapa, zona ampliamente dominada por Morena y no por todo el país.

Denunció que también hay candidatos a modo, como María Estela Ríos, consejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador; Selena Cruz, magistrada laboral relacionada con Luisa María Alcalde; Fabiana Estrada, coordinadora de la ponencia de Arturo Zaldívar; Eduardo Santillán, representante de Morena en la Ciudad de México; Federico Anaya, asesor de Martí Batres; y Luis Rafael Hernández, procurador agrario en el sexenio pasado.

Los panistas también denunciaron que el conteo de votos no será llevado a cabo por los ciudadanos, no se cancelarán las boletas sobrantes, no habrá urnas diferenciadas, ni conteo rápido o PREP. Añadió que las boletas generarán confusión ya que “ni ellos le entienden”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Gómez Morín propuso que una mujer encabece la dirigencia interina a nivel nacional.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada

A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.

Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.

El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.