Cargando, por favor espere...

Niegan amparo a colectivos, seguirán corridas de toros en Plaza México
Las corridas de toros podrán continuar en la Plaza México luego de que una jueza negara una suspensión definitiva al colectivo “Todas y Todos por Amor a los Toros”.
Cargando...

Las corridas de toros podrán continuar en la Plaza México luego de que una jueza negara este martes una suspensión definitiva al colectivo “Todas y Todos por Amor a los Toros” que buscaba frenar estos eventos.

El diputado local Jorge Gaviño informó sobre la decisión de la jueza quinta en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Sandra de Jesús Zúñiga, en la audiencia de hoy, misma que estaba programada para el 8 de febrero pasado, pero fue diferida. 

Gaviño afirmó que este juicio continuará y anticipó que presentarán más recursos legales contra esta resolución; y para que se decida el fondo del asunto que puede resumirse con la pregunta: ¿es constitucional el maltrato al que son sometidos los toros en este espectáculo público? Promoveremos todos los recursos legales procedentes.

La jueza había otorgado una suspensión provisional para evitar la tauromaquia, pero el pasado 2 de febrero un tribunal colegiado revocó esta medida cautelar hasta que, por lo menos, se resuelva el amparo de forma definitiva.

El argumento fue que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya se había pronunciado el 6 de diciembre de 2023, cuando reactivó las corridas tras un año y medio de estar suspendidas en la Plaza México.

Este fin de semana pasado, la Plaza México observó dos corridas del Serial de Reapertura, en las que celebró su 78 aniversario, con la ratificación de alternativa de Isaac Fonseca y la despedida del español Pablo Hermoso, entre llenos totales en sus fechas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

En 2022, el 56 % de las ambulancias que circulaban en la CDMX operaban de manera irregular.

Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

De enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas

Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer la fecha de inicio de los trabajos de remodelación.

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.

Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.

Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona