Cargando, por favor espere...

Niega Antorcha acusación por huachicol y lavado de dinero
* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.
Cargando...

* Antorcha tiene finanzas sanas y son absolutamente legales.

Ciudad de México. El Movimiento Antorchista Nacional niega cometer delitos de lavado de dinero y huachicoleo y que se publica este día en El Sol de México y otros medios informativos; esa calumnia, sostiene, es la respuesta del gobierno de Miguel Barbosa a la protesta de cientos de miles de poblanos contra las amenazas y su intromisión en las decisiones del Instituto Estatal Electoral (IEE) para que éste viole la ley electoral y niegue el registro como partido político al Movimiento Antorchista Poblano (MAP), lo que representa un laboratorio social para controlar absolutamente los órganos electorales nacionales y convertirlos en sumisas sucursales de Morena y sus intereses.

Este día, el diario mencionado, en un titular que no tienen ningún sustento y fue injertado en una nota que habla del desarrollo del municipio donde surgió Antorcha, se asegura que la Unidad de Inteligencia Financiera investiga a Antorcha Campesina por presuntos delitos de lavado de dinero y huchicoleo, acusación totalmente inventada y que forma parte de la guerra sucia que ha emprendido el gobierno de la 4T contra nuestra organización, aseguró Homero Aguirre, vocero nacional antorchista.

“El ataque mediático es una respuesta a la denuncia que en Puebla ha iniciado el MAP contra el IEEP porque éste, en obediencia a Miguel Barbosa, ha violado la ley y le niega el registro como partido político a pesar de que cumplió en tiempo y forma todos los requisitos y el mismo Instituto Electoral los había reconocido. Además, el gobierno morenista de Miguel Barbosa Huerta ha amenazado abiertamente al Movimiento Antorchista en la entidad, incluso, con encarcelar a algunos dirigentes”.

Las insinuaciones perversas de la nota, y de quien está detrás de esa operación mediática, son simplemente mentiras disfrazadas de noticia para desprestigiar al Movimiento Antorchista e intentar detener las crecientes jornadas de lucha que comenzaron ayer con protesta en la capital poblana.

Aguirre Enríquez dijo que “Antorcha ya aclaró desde hace muchísimo tiempo que su actividad financiera es pública, legítima y absolutamente legal y que dicha estructura económica ha sido construida desde cero, paso a paso y con el trabajo y el ahorro de miles de antorchistas y viene de muchos años atrás”, y que “las finanzas antorchistas participan y compite sanamente en el mercado nacional, cuentan con el registro legal correspondiente en cada caso y cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales”, algo que puede investigarse con todo detalle por quien lo desee ante las autoridades correspondientes.

“Antorcha ha logrado un trabajo financiero honrado y eficiente, incluso, nos ha convertido en la única organización que paga lo esencial de su lucha con recursos propios. Esto nos vuelve realmente independientes del gobierno y de cualquier otra fuente externa de recursos; nuestras finanzas sanas nos dan la autoridad moral para exigir los derechos legítimos de nuestros hermanos más pobres y para defendernos con la verdad absoluta de quienes intentan ensuciarnos con calumnias como la que hoy se publican”.

El antorchismo nacional va a seguir defendiendo a los más débiles y necesitados de la patria, seguros de que ganará la verdadera fuerza popular organizada, politizada y consciente.

“En Puebla miles de mexicanos van a defender su derecho de conformarse como partido político y seguirán denunciando al IEEP y al gobierno de Miguel Barbosa de violar la ley de y amenazar y atacar los poblanos; y a nivel nacional el antorchismo está presto para arrancar una campaña en todo el país, para denunciar que Morena viola y atropella la ley en Puebla”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.

Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.

La teoría economía del señor López Obrador sólo empeora más la crisis que ya se vivía, pero ahora con más recortes presupuestales y con un plan económico ficticio.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.

La pésima planificación del gobierno morenista es responsable de esos difuntos; las indemnizaciones no han recuperado las pérdidas humanas; el tráfico de combustible no ha terminado y no hay culpables identificados.

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139