Cargando, por favor espere...
* Antorcha tiene finanzas sanas y son absolutamente legales.
Ciudad de México. El Movimiento Antorchista Nacional niega cometer delitos de lavado de dinero y huachicoleo y que se publica este día en El Sol de México y otros medios informativos; esa calumnia, sostiene, es la respuesta del gobierno de Miguel Barbosa a la protesta de cientos de miles de poblanos contra las amenazas y su intromisión en las decisiones del Instituto Estatal Electoral (IEE) para que éste viole la ley electoral y niegue el registro como partido político al Movimiento Antorchista Poblano (MAP), lo que representa un laboratorio social para controlar absolutamente los órganos electorales nacionales y convertirlos en sumisas sucursales de Morena y sus intereses.
Este día, el diario mencionado, en un titular que no tienen ningún sustento y fue injertado en una nota que habla del desarrollo del municipio donde surgió Antorcha, se asegura que la Unidad de Inteligencia Financiera investiga a Antorcha Campesina por presuntos delitos de lavado de dinero y huchicoleo, acusación totalmente inventada y que forma parte de la guerra sucia que ha emprendido el gobierno de la 4T contra nuestra organización, aseguró Homero Aguirre, vocero nacional antorchista.
“El ataque mediático es una respuesta a la denuncia que en Puebla ha iniciado el MAP contra el IEEP porque éste, en obediencia a Miguel Barbosa, ha violado la ley y le niega el registro como partido político a pesar de que cumplió en tiempo y forma todos los requisitos y el mismo Instituto Electoral los había reconocido. Además, el gobierno morenista de Miguel Barbosa Huerta ha amenazado abiertamente al Movimiento Antorchista en la entidad, incluso, con encarcelar a algunos dirigentes”.
Las insinuaciones perversas de la nota, y de quien está detrás de esa operación mediática, son simplemente mentiras disfrazadas de noticia para desprestigiar al Movimiento Antorchista e intentar detener las crecientes jornadas de lucha que comenzaron ayer con protesta en la capital poblana.
Aguirre Enríquez dijo que “Antorcha ya aclaró desde hace muchísimo tiempo que su actividad financiera es pública, legítima y absolutamente legal y que dicha estructura económica ha sido construida desde cero, paso a paso y con el trabajo y el ahorro de miles de antorchistas y viene de muchos años atrás”, y que “las finanzas antorchistas participan y compite sanamente en el mercado nacional, cuentan con el registro legal correspondiente en cada caso y cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales”, algo que puede investigarse con todo detalle por quien lo desee ante las autoridades correspondientes.
“Antorcha ha logrado un trabajo financiero honrado y eficiente, incluso, nos ha convertido en la única organización que paga lo esencial de su lucha con recursos propios. Esto nos vuelve realmente independientes del gobierno y de cualquier otra fuente externa de recursos; nuestras finanzas sanas nos dan la autoridad moral para exigir los derechos legítimos de nuestros hermanos más pobres y para defendernos con la verdad absoluta de quienes intentan ensuciarnos con calumnias como la que hoy se publican”.
El antorchismo nacional va a seguir defendiendo a los más débiles y necesitados de la patria, seguros de que ganará la verdadera fuerza popular organizada, politizada y consciente.
“En Puebla miles de mexicanos van a defender su derecho de conformarse como partido político y seguirán denunciando al IEEP y al gobierno de Miguel Barbosa de violar la ley de y amenazar y atacar los poblanos; y a nivel nacional el antorchismo está presto para arrancar una campaña en todo el país, para denunciar que Morena viola y atropella la ley en Puebla”.
Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.
En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder.
Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.
Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Denunció que fue expulsada de esa Comisión.
La ola de violencia en Ixtapaluca ha ido al alza; hasta el momento se contabilizan más de 20 muertos con violencia y seis desaparecidas.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.
Autoridades capitalinas dejan impunes las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la FGJCDMX por su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio.
La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
San Luis Potosí (SLP), en su mayoría morenistas, aprobaron una modificación al Artículo 71º de la Constitución Política del estado... con penas de cárcel, a los choferes del servicio público de transporte que trabajen sin permisos otorgados.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Redacción