Cargando, por favor espere...

Nezahualcóyotl, ¿el próximo bastión guinda o naranja?
Si Emilio Ulloa se alía con Zepeda, las probabilidades del primer municipio naranja son muy altas.
Cargando...

Muy contento se le vio al líder de Morena, Mario Delgado con el aún edil de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, quien arropado por el membrete de Agrupación Política Nacional Unidos por un Mejor país, fue recibido en el pomposo evento “Encuentro Unidad de las Izquierdas por el Progreso de Nezahualcóyotl”. Sí, así como lo escuchó, flanqueado por impresentables de esas “izquierdas” como René Bejarano -el señor de las ligas-, el mandamás del partido guinda, signó este fin de semana la alianza rumbo a las elecciones de 2021 para autoridades locales y federales.

La alianza parece todavía frágil cuando el grupo de perredistas que ha gobernado históricamente ese municipio del país, se ha dividido y sigue dividiéndose. Además, desde el año pasado, varios se fueron a Movimiento Ciudadano con el Senador Juan Zepeda y otros arroparán a Morena. El escenario de tranquilidad que buscan enviar ambos políticos se da en medio de un complejo proceso de división de grupos morenistas, por las imposiciones, que también son pan de cada día en el partido guinda en el municipio y en la zona oriente de Edomex.

Es el caso de Emilio Ulloa, bien posicionado en las encuestas para ganar la presidencia municipal de Nezahualcóyotl y ya con registro de precandidato, podría sumarse a Juan Zepeda. Exponentes de su grupo como Alejandro Díaz Durán han afirmado que “no se permitirán los dedazos, ni imposiciones, ni encuestas patito” ni aceptarán a “Juanitas”, en lo que se avizora una profunda fractura al interior del morenismo local. Si Emilio Ulloa se alía con Zepeda, las probabilidades del primer municipio naranja son muy altas. El senador le puede dar la sorpresa a Morena, una vez que su capital político le ha permitido unirse a Movimiento Ciudadano y seguir en la pelea por las definiciones electorales en la zona, ahora peleando la alcaldía rumbo a los comicios de 2021.

Y es que  el gobierno de Neza bajo la gestión de Juan Hugo de la Rosa, tampoco resiste ser ejemplo de buena gestión, se eclipsa con el protagonismo de dos gobernantes muy bien posicionados en el PRI Edomex, como los antorchistas Maricela Serrano y Tolentino Román en Ixtapaluca y Chimalhuacán, sólidos y diligentes tienen buenos resultados en el manejo sanitario del Covid-19 incluso frente a otras gestiones morenistas locales que son francamente decepcionantes como Los Reyes La Paz. El propio edil tuvo que pedirle en este “encuentro de unidad” a Delgado para que intervenga ante la Federación, porque están pendientes la construcción de dos hospitales de especialidades: uno del IMSS, y otro, un hospital general en la zona norte del municipio, pues “hace más de 30 años no se construyen nosocomios, esto ha quedado en evidencia durante esta pandemia generada por el Covid 19” dijo.

Vea el ramillete de acompañantes con que Delgado se presentó a anunciar una nueva etapa de la Cuarta Transformación a esa localidad: Raciel Pérez, presidente municipal de Tlalnepantla-quien busca su reelección en medio de cuestionamientos por “dedazo”; René Bejarano, Dirigente del Movimiento Nacional por la Esperanza, quien, además del historial que ya le conocemos estaría involucrado, según versiones periodísticas, en la existencia de una red de políticos que presuntamente protegen y colaboran con la mafia rumana liderada por Florian Tudor, El Tiburón-; Sergio Osorio, presidente de Unidos por un Mejor País -membrete para negociar candidaturas, porque no hay registros de su trayectoria-, entre otros. ¿cuál esperanza? ¿cuál progreso para Nezahualcóyotl? La puja subirá cada vez más de tono.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno de la 4T, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de sus banderas sea “primero los pobres”, de sus más exitosas consignas.

El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.

“Notimex fue, por muchos años, la agencia más grande del país y la más grande de América Latina; la segunda más grande de habla hispana en el mundo y hoy, desafortunadamente, está en su peor momento".

A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

El sistema de salud está colapsado y no hay suficientes hospitales dónde atender a los enfermos; más de 15 mil pacientes habían fallecido afuera de los nosocomios mientras esperaban atención médica.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

“No parece que el objetivo sea que Emilio Lozoya vaya a la cárcel o que vaya a ser objeto de una pena que le quite su libertad. El propósito es doble. Es un tema que distrae a los ciudadanos sobre la crisis sanitaria".