Cargando, por favor espere...

Movimiento triqui exige esclarecer más de 500 crímenes en Oaxaca
La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años.
Cargando...

El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) solicitó este lunes 23 de diciembre la creación de una Mesa de Justicia con autoridades federales y estatales para esclarecer los más de 500 asesinatos y desapariciones forzadas que ha sufrido la organización, así como para demandar la pacificación de la zona triqui en Oaxaca.

La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años, y la ejecución extrajudicial de su líder, Heriberto Pazos Ortiz, ocurrida hace 14 años.

El MULT denunció que los promotores de violencia en la región, el Movimiento de Unificación Triqui Independiente (MULTI), buscan continuar sembrando terror e impunidad, apoyados por la complacencia del Estado.

Aseguraron que el MULTI no desea que haya vigilancia en la carretera federal, por lo que utilizan a niños y mujeres para bloquearla: "ahora inventan un atentado contra su dirigente y vuelven a bloquear la vialidad, afectando a los transeúntes y la economía de la zona".

Además, la organización también denunció el secuestro de dos de sus compañeros, Flavio Chávez y Antonio González, por parte del MULTI. González, quien resultó herido, fue despojado de su vehículo, el cual aún permanece en poder de Macario García Merino, un individuo con proceso judicial por varios crímenes cometidos.

Finalmente, el MULT exigió al Gobierno Federal la instalación de la Mesa de Justicia para atender sus demandas, en la que participen la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU y la Secretaría de Gobernación, con el fin de esclarecer todos los crímenes cometidos contra el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El sitio recibió el nombre de Guiengola y tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas.

Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

El 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

Los inconformes llevaron a la edil y a los funcionarios públicos desde las oficinas del Palacio Municipal hasta los separos locales.

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

A pesar de los compromisos de AMLO y la supuesta atención que ha dado a los pueblos originarios, la realidad es que éstos siguen en espera del cumplimiento de las promesas presidenciales y de la “atención inmediata” a sus necesidades.

Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.

Hospitales carecen de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento.