Cargando, por favor espere...
La gran velocidad con que se extendieron los contagios y el número de muertes por Covid-19 en México fue notoria desde las primeras semanas; pero la aplicación de las primeras medidas de protección y confinamiento ocurrió después de que los decesos fueran ya de unas decenas de miles; el número de muertos tuvo que alcanzar la cifra de 60 mil para que los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) consideraran como catastróficos los efectos de la pandemia.
En noviembre de 2020, es decir en ocho meses, la pandemia y la incapacidad para proteger al pueblo habían cobrado ya 100 mil víctimas, arriba de 10 mil decesos mensuales en promedio. Antes de que transcurrieran otros cuatro meses, la velocidad de la propagación era tal, que la cifra mortal estaba apunto de duplicarse; esta semana, los fallecidos rebasan los 194 mil.
Gracias a la velocidad espantosa con que el virus se propagó, México alcanzó muy pronto destacados y nada honrosos lugares; el tercer lugar mundial en número de contagios y muertes; primer lugar en América Latina en esas mismas mediciones; y primer lugar mundial en pérdidas de personal médico.
Todas estas desgracias se deben a la falta de una correcta política de salud para ayudar a enfrentar la pandemia, implementando medidas ante una amenaza de la que hubo serias y oportunas advertencias antes de que el Covid-19 hiciera acto de presencia, de que se detectaran los primeros contagios y la primera víctima mortal.
A los oídos sordos ante los avisos del peligro que se aproximaba, hay que añadir la carencia de suficientes recursos materiales y humanos en el sector salud; la negativa a asignar presupuesto extraordinario para enfrentar la emergencia; el desabasto en clínicas, hospitales y centros de salud; el desmantelamiento del Seguro Popular; en fin, el empeoramiento del sistema de salud pública al asumir el poder la 4T.
Pero, probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud y encargarse del combate a la pandemia; su resistencia a aplicar las medidas sanitarias mundialmente recomendadas; el mal ejemplo de la más alta autoridad al no usar el cubrebocas; la invitación expresa a ignorar la sana distancia; la descalificación de las pruebas para detectar la presencia del virus por parte del principal responsable de combatir la pandemia, Hugo López-Gatell, quien incluso arremetió contra sus críticos, acusándolos de tener acuerdos con las farmacéuticas y grupos empresariales, así como de perseguir objetivos políticos en tiempos electorales; las burlas contra especialistas en problemas de salud, que estuvieron antes al frente de este sector y hoy califican como desastrosa la política sanitaria actual.
El Reporte Especial de esta semana recoge las opiniones, críticas y recomendaciones de expertos, analistas, organismos internacionales y asociaciones que aconsejan un urgente cambio de política sanitaria para contrarrestar los efectos negativos ocasionados por la actual y que han acarreado graves costos económicos y sociales; el rechazo y descalificación de estas recomendaciones permite concluir que la responsabilidad de la terrible situación actual es de AMLO y del gobierno de la 4T.
“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".
Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.
El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.
“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
Minutos antes de la renuncia
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.
El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.
Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción