Cargando, por favor espere...
La gran velocidad con que se extendieron los contagios y el número de muertes por Covid-19 en México fue notoria desde las primeras semanas; pero la aplicación de las primeras medidas de protección y confinamiento ocurrió después de que los decesos fueran ya de unas decenas de miles; el número de muertos tuvo que alcanzar la cifra de 60 mil para que los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) consideraran como catastróficos los efectos de la pandemia.
En noviembre de 2020, es decir en ocho meses, la pandemia y la incapacidad para proteger al pueblo habían cobrado ya 100 mil víctimas, arriba de 10 mil decesos mensuales en promedio. Antes de que transcurrieran otros cuatro meses, la velocidad de la propagación era tal, que la cifra mortal estaba apunto de duplicarse; esta semana, los fallecidos rebasan los 194 mil.
Gracias a la velocidad espantosa con que el virus se propagó, México alcanzó muy pronto destacados y nada honrosos lugares; el tercer lugar mundial en número de contagios y muertes; primer lugar en América Latina en esas mismas mediciones; y primer lugar mundial en pérdidas de personal médico.
Todas estas desgracias se deben a la falta de una correcta política de salud para ayudar a enfrentar la pandemia, implementando medidas ante una amenaza de la que hubo serias y oportunas advertencias antes de que el Covid-19 hiciera acto de presencia, de que se detectaran los primeros contagios y la primera víctima mortal.
A los oídos sordos ante los avisos del peligro que se aproximaba, hay que añadir la carencia de suficientes recursos materiales y humanos en el sector salud; la negativa a asignar presupuesto extraordinario para enfrentar la emergencia; el desabasto en clínicas, hospitales y centros de salud; el desmantelamiento del Seguro Popular; en fin, el empeoramiento del sistema de salud pública al asumir el poder la 4T.
Pero, probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud y encargarse del combate a la pandemia; su resistencia a aplicar las medidas sanitarias mundialmente recomendadas; el mal ejemplo de la más alta autoridad al no usar el cubrebocas; la invitación expresa a ignorar la sana distancia; la descalificación de las pruebas para detectar la presencia del virus por parte del principal responsable de combatir la pandemia, Hugo López-Gatell, quien incluso arremetió contra sus críticos, acusándolos de tener acuerdos con las farmacéuticas y grupos empresariales, así como de perseguir objetivos políticos en tiempos electorales; las burlas contra especialistas en problemas de salud, que estuvieron antes al frente de este sector y hoy califican como desastrosa la política sanitaria actual.
El Reporte Especial de esta semana recoge las opiniones, críticas y recomendaciones de expertos, analistas, organismos internacionales y asociaciones que aconsejan un urgente cambio de política sanitaria para contrarrestar los efectos negativos ocasionados por la actual y que han acarreado graves costos económicos y sociales; el rechazo y descalificación de estas recomendaciones permite concluir que la responsabilidad de la terrible situación actual es de AMLO y del gobierno de la 4T.
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.
De acuerdo con el Nacional Anti AMLO, las movilizaciones se llevarán acabo en vehículos, enfatizaron que se trata de una protesta pacífica como la que se llevó acabo el pasado 30 de mayo.
Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.
El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción