Cargando, por favor espere...

Gansadas de ayer y hoy
¿Alguna vez le preguntaron si podía pagar sus impuestos? Es claro que no. El Estado se atribuye la decisión de quiénes y cuánto deben pagar. De lo que se trata es que los ciudadanos paguen más y más impuestos con la "ley del embudo".
Cargando...

La alharaca político-electoral es más abrumadora conforme se acerca el día de las elecciones y porque repite prácticamente lo mismo de cada seis años e intenta sembrar la idea en la mente de un pueblo oprimido y desesperado de que ahora sí va a hallarse en un país distinto. Es cierto que hay oportunidad de detener la debacle causada por los morenistas, pero en el grupo opositor no se vislumbra una oferta de cambio seria; lo único que ofrece es más de lo mismo. La falta de conciencia política en la clase trabajadora la lleva a buscar la solución de sus problemas en falsos mesías que, con dádivas asistencialistas, aumentos de salario mínimo y disminución de las jornadas de trabajo la hacen creer que son los grandes “benefactores del pueblo. Nada más alejado de lo que ocurre hoy en la realidad mexicana, donde la penosa precarización del trabajo no ha “bajado la guardia” desde hace mucho tiempo; y ahora se cree en la bondad de los grandes empresarios, cuyos objetivos humanitarios los han unido con los grupos legislativos y el Presidente de la República para traer el paraíso a los trabajadores. El error de creer en lobos vegetarianos se paga en carne propia. Es la lucha, y nada más que la lucha de clases, la que permite acceder a mejores condiciones de vida y, para efectuarla, se requiere la participación activa y organizada de los trabajadores.

La razón es muy sencilla: este mundo está hecho sobre la base de un diseño económico y social definido por el sistema capitalista. Todo se mueve para que los capitalistas se apropien de los medios de producción, de la fuerza de trabajo y de las ganancias generadas con la venta de mercancías y servicios. Las leyes dictadas por los gobiernos a su servicio son para proteger a la libre empresa y al capitalista. El actual gobierno de México se dice “diferente” a los anteriores porque promueve la participación ciudadana; pero miente, porque lo hace al modo y a la conveniencia de los grandes empresarios y éstos atropellan a los trabajadores, los valida y nada declara en su contra. ¿A usted alguna vez le preguntaron si podía pagar sus impuestos? ¿Verdad que no? Efectivamente, el Estado se atribuye la decisión de quiénes y cuánto deben pagar, aun cuando el impuesto sea tan ridículo como el que se cubre para cambiar placas de automóvil cada cinco años o la verificación vehicular. De lo que se trata, queda claro, es que los ciudadanos paguen más y más impuestos; y el gobierno aplica “la ley del embudo”, con la que la clase trabajadora aporta la mayor cantidad de impuestos y los ricos pagan muy poco. ¡Ah!, pero a la hora de devolver los impuestos en servicios e infraestructura, la mayor parte va hacia las clases ricas o los bolsillos de los funcionarios públicos del gobierno morenista.

Cuando usted no puede pagar sus impuestos, sobre todo cuando ha tratado de levantar algún negocito, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) lo persigue por mar y tierra; y si usted trabaja en una empresa formal o una del gobierno, el descuento por impuestos y servicios de salud es bastante oneroso, sin que importe que en la calle donde vive haya o no servicios básicos; el servicio de salud es malísimo y está lejos de su hogar, pero también tendrá que pagarlo. Y si no paga impuestos y las cuotas de servicio sanitario, lo corren o lo espera una celda fría, porque las leyes y reglamentos están hechos para quitar el mínimo asomo de dignidad al ciudadano. Por ello las personas lucen tan agobiadas, ya que no comprenden por qué el patrón de la empresa le paga muy poco y por qué cuando las corren de un trabajo para encontrar uno nuevo, todo depende de su buena suerte.

Muchos mexicanos viven al día, no disponen de los ingresos suficientes para satisfacer las necesidades básicas de sus familias; carecen del derecho al entretenimiento, ni cómo mencionar el derecho a la salud. Y cuando no pueden solventar estos gastos, la pesadilla de la que quisieran despertar se torna peor con el pago de los impuestos. Y mientras muchos luchan por su supervivencia, los de siempre están listos para el juego de la democracia, de la que el trabajador únicamente espera más leyes injustas, porque sus enemigos de clase aprietan cada vez más las cadenas.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

La historia del color azul en el arte es curiosa. No sólo ha ocupado un lugar central en la música o la poesía, sino también en la pintura. En la cotidianeidad es tal vez el color que más vemos.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

Con condiciones laborales sujetas a un alto nivel de estrés, salarios muy bajos, leyes demasiado laxas, e indefensos ante abusivos patrones, es mentira que el trabajador mexicano esté “feliz, feliz”.

Mientras Zelensky, en medio de una crisis de credibilidad por una guerra que no puede ganar, plantea la amenaza de Rusia para obtener más dinero, EE. UU. está gastando los restos de su credibilidad apoyando a Israel en una operación militar que no se puede permitir perder.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.

La explotación de las mayorías es una condición "sine qua non" para el capitalismo; sólo al eliminar la explotación y las injusticias de este sistema cualquier persona podría no depender de la necesidad de trabajar para subsistir, es decir, ser ciudadano.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.

Para mayor realce, esta obra no se circunscribe a un análisis coyuntural: es la visión de toda una época histórica, de sus raíces y perspectivas: el fin del imperialismo.

Con la organización de este Encuentro, el MAN demostró que privilegia la herencia de nuestros pueblos originarios y da la batalla contra la enajenación e imposición de prácticas culturales extranjeras promovidas por redes sociales.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139