Cargando, por favor espere...
El Banco de México informó este viernes que las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, disminuyeron un 11.9 por ciento en septiembre. Estas alcanzaron cinco mil 359 millones de dólares.
La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento. Además, el número de operaciones se redujo un 0.9 por ciento, mientras que el monto promedio por envío bajó a 388 dólares, con una disminución del 3.8 por ciento.
Sin embargo, en cifras acumuladas, las remesas de enero a septiembre aumentaron un 2.8 por ciento, totalizando 48 mil 386 millones de dólares.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.
El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
El ingreso de divisas por este concepto fue el más bajo en 12 años; factores políticos y económicos en EE.UU. estarían detrás del fenómeno.
Parecía que no iba a proceder la iniciativa porque un grupo influyente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.).
El trabajador murió de manera instantánea debido a la altura y la fuerza del golpe.
En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.
Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera