Cargando, por favor espere...

En septiembre, remesas reportan una caída de 11.9%
La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento.
Cargando...

El Banco de México informó este viernes que las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, disminuyeron un 11.9 por ciento en septiembre. Estas alcanzaron cinco mil 359 millones de dólares.

La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento. Además, el número de operaciones se redujo un 0.9 por ciento, mientras que el monto promedio por envío bajó a 388 dólares, con una disminución del 3.8 por ciento.

Sin embargo, en cifras acumuladas, las remesas de enero a septiembre aumentaron un 2.8 por ciento, totalizando 48 mil 386 millones de dólares.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Cuatro de sus cinco componentes experimentaron caídas en ese mismo mes.

El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

Se han registrado por lo menos seis microsismos con magnitudes que oscilan entre 1 y 2.5 en el poniente de la Ciudad de México

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

Especialistas aseguran que se debe al debate por la aprobación de la reforma al Poder Judicial: otros, por la recesión en EE. UU.

México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.

Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

El trabajador murió de manera instantánea debido a la altura y la fuerza del golpe.