Cargando, por favor espere...

En Pre-Criterios económicos, Hacienda prevé crecimiento de entre 1.5 y 3.5% para 2021
La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.
Cargando...

La Secretaría de Hacienda dio a conocer los Pre-Criterios económicos para el siguiente año, en el que estima un crecimiento de entre el 1.5 y 3.5 por ciento.  En tanto, previó que, para el resto de este año, habrá un decrecimiento en la economía mexicana, al considerar la caída de entre menos 3.9 por ciento.

La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%. Sin embargo, existe un optimismo para el crecimiento del siguiente año, el cual según sus análisis será entre 1.5% y 3.5%.

Para el precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo estimó a un precio promedio de 24 dólares en 2020 y 30 dólares en 2021. Además, estiman que la producción nacional de crudo alcance los 1.85 millones de barriles diarios en 2020 y más de 2 millones de barriles diarios en 2021.

Los datos presentados por Hacienda muestran la base que el gobierno está considerando para su cálculo de ingresos y egresos. Aunque señalan que existen riesgos para su escenario macroeconómico, la estimación de crecimiento económico con un límite inferior de (-)3.9% presenta un panorama más optimista al que muchas organizaciones esperan para el año; bancos como JP Morgan, Bank of America y Barclays esperan tasas de (-)7.0%, (-)8.0% y (-)5.0%, respectivamente, y en la encuesta más reciente de CitiBanamex la media de las estimaciones de los bancos es de (-)5.0%.

Además, el gobierno pronostica un nivel de producción nacional de crudo de 1.85 millones de barriles diarios – en los primeros 2 meses del año la producción promedio ha sido de 1.726 millones de barriles diarios, un incremento de apenas 3% respecto al promedio de 2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.

El actual gobierno tomó la educación como botín político.

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.