Cargando, por favor espere...
Las familias resienten continuamente el alza en los precios de los productos básicos, cuyo monto difiere mucho de los índices de la inflación difundido por las autoridades, ya que afirman que ésta se mantiene controlada, que permanece en un dígito y que prevalece la estabilidad económica en el país, a pesar de que muchas personas no cuentan con trabajos estables, tienen ingresos salariales o informales muy precarios y ven con angustia cómo el dinero se diluye entre sus dedos porque no le alcanza siquiera para comprar alimentos de calidad y suficientes. El optimismo de los funcionarios públicos resulta cínico porque declaran que el índice inflacionario alcanza el 4.45 por ciento; y esto se debe a que no sienten en el estómago el latigazo que provoca enterarse que las verduras, las carnes y el huevo se incrementaron en algunos casos hasta el 100 por ciento; y desconocen que la cruel y cotidiana realidad de los mexicanos más castigados es sentarse a la mesa y encontrarla vacía o incompleta de alimentos básicos.
El salario mínimo, aunque el actual gobierno se ufana en afirmar que lo ha aumentado como nunca, no se nivela con el alza de los precios; y su desigual carrera con éstos se debe a que los empresarios jamás retribuirán a los trabajadores salarios justos; porque la lógica de los capitalistas es devorarlos y exprimirlos hasta el tuétano por aumentar sus ganancias. Es decir, el trabajador es el rehén del sistema capitalista; y a su actual situación hay que agregar dos problemas generados por la voracidad de este sistema económico: el cambio climático y la inseguridad pública. Con respecto al primero se debe precisar que la desmedida ambición del burgués ha provocado el deterioro y agotamiento de los recursos naturales, un incremento sustancial del calentamiento atmosférico, una drástica escasez en la producción de alimentos y un alza generalizada en los precios de los productos básicos, a la que la clase trabajadora no puede enfrentar, como tampoco puede hacerlo ante el cambio climático y su mayor consecuencia negativa: la falta de agua.
¿Y qué decir de la violencia delictiva y la terrible inseguridad pública que genera? Que en el caso de México, el apetito por el dinero de los capitalistas criminales ha sido estimulado por la existencia de varias formas fáciles de aumentar sus ganancias (tráfico y venta de estupefacientes, extorsión a pequeños y medianos empresarios, tráfico de personas, migrantes, etc.) y de un enorme caudal de mano de obra barata en los estratos sociales más bajos del país, en los que el crimen organizado recluta a quienes le hacen el trabajo sucio. No conformes con estas facilidades, los grupos criminales han encontrado a un aliado insuperable en el Gobierno Federal vigente que no sólo les permite delinquir impunemente sino que, además, los ha empoderado a tal grado que en estados como Guerrero y Michoacán, han intensificado sus actividades delictivas como extorsiones; y con ello han encarecido productos como el aguacate, el pollo, el limón, entre otros muchos, y provocaron que la clase trabajadora no pueda comprarlos.
Y todo esto se debe a que México forma parte de un sistema económico que todo lo convierte en mercancía, incluyendo al hombre. Por ello, mientras la clase trabajadora no comprenda el papel desempeñado en la sociedad, será víctima que construye diariamente una riqueza inasequible. Pero ante un panorama tan adverso por todos lados, únicamente hay un aspecto por cumplir: despertar, organizarse y luchar por la liberación.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
La lucha de clases no la inventó Marx.
¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
Las Dos sesiones son un eficiente mecanismo de control y vigilancia democrática del pueblo sobre su gobierno, que ha permitido a China avanzar hasta convertirse en la primera economía del mundo.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone
Guerras deshumanizantes, hambre en expansión, clima al borde de la explosión. Detrás de la actual crisis planetaria se manifiesta, también, el fracaso de las instituciones internacionales. Entre ellas, la OMC.
El abandono del marxismo por parte de los partidos de izquierda después de la desintegración de la Unión Soviética tiene hoy sus amargas consecuencias en América Latina.
En pocos días, el 27 de enero, se conmemorará el octogésimo aniversario de la liberación del más grande y terrible campo de exterminio nazi, el cual se erigió como un émulo del infierno en la tierra.
El capitalismo del Siglo XIX no es exactamente el mismo que el del Siglo XXI, sin embargo, los fundamentos del sistema son esencialmente los mismos.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA