Cargando, por favor espere...
Las familias resienten continuamente el alza en los precios de los productos básicos, cuyo monto difiere mucho de los índices de la inflación difundido por las autoridades, ya que afirman que ésta se mantiene controlada, que permanece en un dígito y que prevalece la estabilidad económica en el país, a pesar de que muchas personas no cuentan con trabajos estables, tienen ingresos salariales o informales muy precarios y ven con angustia cómo el dinero se diluye entre sus dedos porque no le alcanza siquiera para comprar alimentos de calidad y suficientes. El optimismo de los funcionarios públicos resulta cínico porque declaran que el índice inflacionario alcanza el 4.45 por ciento; y esto se debe a que no sienten en el estómago el latigazo que provoca enterarse que las verduras, las carnes y el huevo se incrementaron en algunos casos hasta el 100 por ciento; y desconocen que la cruel y cotidiana realidad de los mexicanos más castigados es sentarse a la mesa y encontrarla vacía o incompleta de alimentos básicos.
El salario mínimo, aunque el actual gobierno se ufana en afirmar que lo ha aumentado como nunca, no se nivela con el alza de los precios; y su desigual carrera con éstos se debe a que los empresarios jamás retribuirán a los trabajadores salarios justos; porque la lógica de los capitalistas es devorarlos y exprimirlos hasta el tuétano por aumentar sus ganancias. Es decir, el trabajador es el rehén del sistema capitalista; y a su actual situación hay que agregar dos problemas generados por la voracidad de este sistema económico: el cambio climático y la inseguridad pública. Con respecto al primero se debe precisar que la desmedida ambición del burgués ha provocado el deterioro y agotamiento de los recursos naturales, un incremento sustancial del calentamiento atmosférico, una drástica escasez en la producción de alimentos y un alza generalizada en los precios de los productos básicos, a la que la clase trabajadora no puede enfrentar, como tampoco puede hacerlo ante el cambio climático y su mayor consecuencia negativa: la falta de agua.
¿Y qué decir de la violencia delictiva y la terrible inseguridad pública que genera? Que en el caso de México, el apetito por el dinero de los capitalistas criminales ha sido estimulado por la existencia de varias formas fáciles de aumentar sus ganancias (tráfico y venta de estupefacientes, extorsión a pequeños y medianos empresarios, tráfico de personas, migrantes, etc.) y de un enorme caudal de mano de obra barata en los estratos sociales más bajos del país, en los que el crimen organizado recluta a quienes le hacen el trabajo sucio. No conformes con estas facilidades, los grupos criminales han encontrado a un aliado insuperable en el Gobierno Federal vigente que no sólo les permite delinquir impunemente sino que, además, los ha empoderado a tal grado que en estados como Guerrero y Michoacán, han intensificado sus actividades delictivas como extorsiones; y con ello han encarecido productos como el aguacate, el pollo, el limón, entre otros muchos, y provocaron que la clase trabajadora no pueda comprarlos.
Y todo esto se debe a que México forma parte de un sistema económico que todo lo convierte en mercancía, incluyendo al hombre. Por ello, mientras la clase trabajadora no comprenda el papel desempeñado en la sociedad, será víctima que construye diariamente una riqueza inasequible. Pero ante un panorama tan adverso por todos lados, únicamente hay un aspecto por cumplir: despertar, organizarse y luchar por la liberación.
El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.
Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?
"El chico" es una obra maestra del cine mundial. Es el primer largometraje (1921) del genio Charles Chaplin, quien nos muestra que el arte cinematográfico puede ser un poderoso vehículo para la “humanización” de millones de seres humanos.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
El pensamiento teórico y hechos políticos de Lenin crearon la URSS, y que hoy propician que el mundo supere la gran sensación de derrota generada por la crisis “civilizatoria” de este primer cuarto del Siglo XXI, al que Slavoj Zizek llama “tiempos interesantes”.
¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.
Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?
La situación actual en Palestina y el genocidio que ahí se vive por parte de Israel, nos obliga a revisar el pasado, buscando huellas que nos permitan tomar una posición crítica al respecto; en esta búsqueda vale la pena recordar un nombre, el de Yasser Arafat.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
Cuando los pueblos necesitan cambiar, en sus momentos álgidos de transformación, crean a los hombres que hagan posible ese cambio. En nuestro caso, uno de los más conspicuos fue Altamirano, a la vez producto y causa de su época.
Las contribuciones de Heráclito al pensamiento filosófico no se pueden exponer profundamente en un texto como el presente, pero sí es posible recuperar una, aquella que se condensa en este título.
¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora, por ejemplo, diciendo que "en cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo".
Los antidialécticos asumen en definitiva que la filosofía de la dialéctica no sirve de nada o en todo caso de casi nada. Más todavía...
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA