Cargando, por favor espere...

CDMX
Denuncian ante FGJCDMX caída de estructura del Interurbano México-Toluca
Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.


El precandidato de la alianza Va por México a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, y la alcaldesa de la Álvaro Obregón, Lía Limón, presentaron este miércoles una denuncia ante la Fiscalía capitalina por la caída de un pedazo de la estructura del Tren Interurbano México-Toluca, también denominado “El Insurgente”.

En conferencia de prensa a su salida del edificio de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), los panistas adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

“Como ayer lo anunciamos Lía y yo, hoy estamos aquí en la fiscalía, esta será una denuncia que presentaremos tanto en la fiscalía de la ciudad como en la federal”, anunció Taboada.

“La ciudad está que colapsa, no puede pasar lo mismo que en el Metro, que ni un responsable acudió a una oficina del Ministerio Público para rendir su declaración”, agregó.

 

 

El panista aseguró que el incidente pudo derivar en una desgracia y sostuvo que seguirán denunciando “todas las cosas que le han hecho daño a la ciudad”.

Por su parte, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón respondió a las críticas del jefe de Gobierno, Martí Batres, al calificar que los dos actuaban con “oportunismo” y con una “política carroñera “.

“Me quiero referir a las declaraciones que hizo este día el jefe de Gobierno diciendo que nuestro discurso era destructivo, destructivo es su pésimo gobierno, destructivo es no tener las mínimas garantías de seguridad en una obra de este tamaño”, criticó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.