Cargando, por favor espere...

Continúa cerrada circulación de autopista México-Querétaro por accidente
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
Cargando...

Debido a un incidente ocurrido en el kilómetro 96, la tarde de ayer miércoles 20 de noviembre, la circulación en la autopista México-Querétaro, en dirección a Querétaro, permanece cerrada, esto en el municipio de Soyaniquilpan, Estado de México.

A través de sus redes sociales, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que el incidente fue provocado por una pipa que transportaba químicos, mismos que se derramaron sobre la vía, lo que generó condiciones peligrosas para el tránsito.

Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros, extendiéndose hasta el municipio de Cuautitlán Izcalli. La congestión vehicular afecta gravemente el flujo en una de las principales arterias de comunicación del país, y aunque se han realizado trabajos de limpieza, durante la noche y la madrugada del jueves 21 de noviembre, la carga vehicular persiste debido al cierre prolongado de la carretera.

Asimismo, las autoridades recomendaron consultar el estado del tráfico en tiempo real a través de las redes sociales de CAPUFE; además, sugieren como rutas alternas para evitar el congestionado tramo de la autopista México-Querétaro: la avenida Henry Ford hacia la Carretera Cuautitlán-Tlalnepantla; desviarse por la Calzada de Guadalupe en dirección a Cuautitlán México y utilizar la carretera Xhala con acceso a la carretera Cuautitlán-Teoloyucan; a fin de reducir el tiempo de traslado, especialmente para quienes se dirigen a municipios cercanos al lugar del accidente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.

Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.

El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

Las clases continúan de manera normal

Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.