Cargando, por favor espere...

Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Por su riqueza cultural y su ostentación como Pueblo Mágico, Coatepec enfrenta una de sus peores crisis en décadas.
Cargando...

Por su riqueza cultural y su ostentación como Pueblo Mágico, Coatepec enfrenta una de sus peores crisis en décadas. El municipio, gobernado por el morenista Raymundo Andrade Rivera, se encuentra al borde del colapso ante el descontento social generado por la corrupción, inseguridad, crisis del agua y la falta de inversión en infraestructura.

En su discurso de toma de protesta, el 1o de enero de 2022, el alcalde de Coatepec, el morenista Raymundo Andrade Rivera, indicó que trabajaría sin distingo de colores en beneficio de todos los coatepecanos.

“Somos orgullo de Veracruz y de México. Desde aquí reitero mi compromiso y el del honorable cabildo que me acompañará en este gobierno: servir sin distingo de colores o clases sociales; somos ciudadanos con una sola encomienda: hacer de Coatepec un municipio con desarrollo, con futuro y con bienestar para todas las familias”, destacó, pero han pasado ya casi cuatro años; y esto no se ha cumplido.

Los problemas de infraestructura y el descuido ambiental son evidentes en las calles de Coatepec. La caída de árboles en el centro histórico, debido a la falta de mantenimiento, ha provocado accidentes y daños materiales. Según especialistas, no hay un plan de infraestructura verde ni diagnósticos preventivos ante estos incidentes.

Aníbal Ramírez Soto, director de la asociación Red de Viveros de Biodiversidad (Revive), señaló que la planificación deficiente y la falta de espacios para árboles adecuados han contribuido a esta situación.

“Al ser una infraestructura verde sin mantenimiento, sin planeación, pues obviamente suceden estos accidentes derivados de un riesgo latente que no ha sido medido ni dimensionado. Entonces pasan estos percances y seguramente la reacción inmediata será podar completamente todos, incluso los ciudadanos, en su reacción, piden quitar los árboles porque crean un efecto contraproducente, una reacción más bien de temor hacia los árboles en lugar de un manejo profesional”, reveló.

Además, criticó que las autoridades prefieren y fomentan actividades superficiales en lugar de priorizar la reforestación y el cuidado ambiental. “Y las autoridades, desafortunadamente, están más preocupadas en divertir a las personas con bailes, pistas de hielo; poniendo foquitos en los árboles y gastando energía o comprando cientos de macetas de nochebuenas para que se vea bonito y luego tirarlas; y ahí se despilfarra ese dinero que bien puede ir para cosas importantes, como reforestar la ciudad seriamente, con infraestructura y un diseño inteligente”, demandó.

Además, la construcción de una tienda en la histórica terminal de autobuses desató indignación, ya que atentó contra la imagen del centro histórico. De acuerdo con el arquitecto Gregorio Jácome Rodríguez, presidente del Consejo Histórico de la Ciudad de Coatepec, el alcalde Raymundo Andrade Rivera desacató un decreto presidencial donde establece que el centro histórico debe conservar su imagen.

Y agregó que el ayuntamiento de Coatepec no recibió la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y pese a ello otorgó la licencia de construcción. En el otorgamiento de la licencia al particular están involucrados, además del presidente municipal, el director de Obras Públicas, Enrique Daniel Zeferino Linares, y la subdirectora de Desarrollo Urbano, Yuri Linda Juárez Culebro.

“Nos dirigimos a dialogar con nuestras autoridades municipales y un servidor, como arquitecto y presidente del Consejo Histórico de la ciudad de Coatepec, les exigió que presentaran el oficio de cambio de suelo, a lo cual se negaron, porque dijeron que no lo tenían, ya que el delegado del INAH, José Manuel Buñuelos Ledezma, les había dado el visto bueno”, informó.

Al inicio de su administración, el cuerpo de bomberos estuvo a punto de quedarse sin agua por un adeudo con la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS). El comandante Diego Solano Montano indicó que tal situación mermaría totalmente su operación en el Pueblo Mágico y en los municipios aledaños. Los bomberos también suspendieron temporalmente el área pre-hospitalaria con ambulancias, debido a que carecían de recursos económicos para la gasolina. Los bomberos de Coatepec y la región atienden reportes también en los municipios de Xico, Teocelo, Ixhuacán de los Reyes, Ayahualulco, Jalcomulco y Apazapan.

Las demandas 

La falta de inversión en infraestructura ha sido otra de las grandes críticas a la administración de Raymundo Andrade. La organización Antorcha Campesina ha denunciado reiteradamente la falta de obra pública y el incumplimiento de compromisos electorales del alcalde morenista, exigiendo, desde hace casi cuatro años, alumbrado público, acceso a agua potable y construcción de aulas escolares en colonias marginadas; pero hasta ahora sus demandas han sido ignoradas.

Apenas en febrero de este año, integrantes de la agrupación política se manifestaron en el Palacio Municipal. Ahí, Juventino Navarrete Xilita, dirigente antorchista, explicó que, durante toda la administración municipal han acudido al ayuntamiento para que se instalen mesas de trabajo, pero no han sido recibidos.

“Infinidad de veces hemos buscado hablar con el alcalde y nunca nos han querido atender; siempre que vamos, nos dicen que no hay nadie, por eso venimos a buscarlo y exigirle que cumpla sus compromisos de campaña”, puntualizó.

En diciembre de 2024 los afectados realizaron una marcha para denunciar la actitud represiva, autoritaria y déspota del alcalde de Coatepec.

“Raymundo Andrade ha sido un pésimo alcalde de Coatepec, hay mucha inconformidad en el municipio y parece que el dinero público se está desviando a otros fines. Para evitar la corrupción y obligar a los malos gobernantes a respetar la ley y la Constitución de la República, el pueblo debe organizarse y salir a protestar”, advirtió el líder social.

En respuesta a las citadas manifestaciones, Andrade Rivera ha optado por el amedrentamiento. En su último informe de gobierno, amenazó con usar la fuerza pública para frenar las protestas. “si vienen el día del informe… pues también le digo que no llegarán fácilmente, les vamos a echar a la fuerza pública; les comento para que no los agarre de sorpresa, y desde luego así ya no hay diálogo ni acuerdo”, alertó Andrade Rivera.

CMAS, una olla de presión

También existe tensión en el propio gobierno municipal. Hace unos meses, trabajadores del Sindicato Único de la CMAS bloquearon la carretera Xalapa-Coatepec para denunciar acoso laboral, despidos injustificados y abuso de autoridad.

Uno de los principales conflictos en Coatepec está relacionado con la gestión del agua, un problema que ha generado protestas, bloqueos y exigencia de auditorías contra la administración municipal.

El manantial Ojo de Agua, ubicado en Zoncuantla, se conserva como uno de los principales recursos naturales del municipio; durante años ha sido la fuente de abastecimiento de cientos de familias; pero su explotación irresponsable ha arriesgado la sostenibilidad del recurso. En noviembre de 2024, vecinos de la congregación Zoncuantla tomaron el Palacio Municipal para exigir la cancelación de los permisos para construir una plaza comercial susceptible de agravar la sobreexplotación del manantial.

Con pancartas que decían “El agua es de la gente, no de los amigos del Presidente”, denunciaron que la concesión original del manantial sólo permite su uso doméstico. Paulo Landa, uno de los pobladores inconformes, expuso que la construcción de la plaza inició hace meses, pero que carece de los permisos correspondientes, por lo que los pobladores han realizado una serie de asambleas comunitarias para defender el agua en la zona.

Los miembros de la comunidad se organizaron para proteger su manantial y denunciar la falta de actuación de la CMAS de Coatepec, así como la complicidad del Ayuntamiento en la mala gestión del recurso. A pesar de la presión social, Raymundo Andrade ha evadido el tema y no ha tomado medidas concretas. Los ciudadanos aseguran que el alcalde protege a empresarios cercanos a su administración y permite la extracción indiscriminada del agua.

El descontento por la crisis del agua no se limita a Zoncuantla. En varias colonias del municipio, los pobladores han denunciado cobros excesivos, cortes de servicio sin previo aviso y suministro de agua contaminada.

Ejemplo de lo anterior es que el Comité Ciudadano en Defensa del Agua de la congregación Las Lomas se queja por la mala gestión del bombeo hidráulico, tuberías defectuosas y el constante suministro de agua con lodo a cargo de la CMAS de Coatepec, que afecta la vida diaria de cientos de familias. Mario Sandoval Villa, integrante de este comité, expuso que se ha solicitado atención municipal y un servicio de calidad, sin obtener una respuesta favorable.

“Hemos luchado siempre porque en en la parte baja donde se localiza el ejido de las Lomas, se bombea y se rebombea. Pero ahí ha existido un problema de hace tiempo, no les puedo decir exactamente la fecha, pero han pasado varios administradores municipales, dígase presidente, que no han puesto interés al asunto del bombeo y rebombeo”, explicó.

Los pobladores exigieron a las autoridades que garanticen el suministro de agua potable a su localidad, pues se trata de un derecho humano: “queremos que de verdad se nos surta el agua como debe ser, porque nos mencionaron que habría un filtro como el de la comunidad de Cuba. El pueblo de Cuba que iba a tener unos filtros tan tremendos que de ahí se podría tomar. Pero no hicieron pruebas de ese tubo, de donde se toma. No se ha terminado; tiene lodo”, lamentó.

Además, usuarios han reportado incrementos injustificados en los contratos de agua. Como ejemplo refieren que, anteriormente, un contrato costaba siete mil 500 pesos; pero bajo la administración de Andrade Rivera, el costo ha subido hasta 20 mil pesos, sin justificación documentada.

Diputado federal señala mala gestión

El diputado federal por Coatepec, el también morenista Adrián González Naveda, ha exigido una auditoría a CMAS debido a irregularidades financieras y presuntos actos de corrupción. Según el legislador, el órgano recibe un subsidio anual de cinco millones de pesos (mdp) que no se refleja en mejoras al servicio.

“En Coatepec no está sucediendo: exigimos una auditoría ciudadana; necesitamos saber cuánto recauda al mes, al año y cuánto de eso dice invertir; porque vemos que no existe inversión alguna para garantizar el derecho humano al agua en el territorio”, denunció.

El legislador federal destacó que los manantiales de la región son sobreexplotados por CMAS Coatepec, situación que no debe permitirse; y que, pese a existir el proyecto de sistema múltiple de agua Bola de Oro desde hace 20 años, tal organismo no invierte para el mantenimiento y, por ello, es distribuida agua con lodo a los hogares.

“Las concesiones están saturadas y los manantiales sobreexplotados; y no vemos que se esté invirtiendo para aprovechar agua donde sí hay porque detectamos manantiales que pudieran servir para abastecer a los hogares; sentimos que hay mucha ganancia y poca inversión”, reportó.

González Naveda añadió que CMAS Coatepec violenta la ley sobre las concesiones, pues otorga servicio domiciliario, pero es utilizado para plazas comerciales.

“CMAS está violando los principios de las concesiones, no invierte para construir nuevas y las existentes son saturadas. No podemos señalar actos de corrupción específicos, porque estamos en la posición de exigir una auditoría ciudadana, conocer los montos de cuánto recauda y cuánto existe para inversión y vigilar que haya inversión”, concluyó.

Después de las declaraciones de su compañero de partido, Raymundo Andrade Rivera exhibió su enojo ante la prensa xalapeña sobre la falta de agua y anomalías en la CMAS.

“Les toca a las instancias fiscalizadoras. Ellos serían los responsables de hacer ese pronunciamiento. Creo que las instancias pertinentes son las que verdaderamente deben tocar el tema”, expresó. El alcalde también opinó que los reclamos provienen de grupos que “tienen otras intenciones” y aseveró que Coatepec está en condiciones óptimas en el tema de agua.

Un gobierno ausente frente a la inseguridad

La crisis de gobernabilidad también se refleja en el aumento de la violencia e inseguridad. Vecinos de diversas colonias y fraccionamientos, como San José, han denunciado robos constantes a viviendas, extorsiones de la policía municipal y asaltos en el centro de la ciudad.

La colonia Los Carriles ha sido una de las más afectadas. En septiembre de 2024, vecinos denunciaron una ola de robos a casa-habitación, donde los delincuentes burlan las cámaras de seguridad y saquean hogares sin que la policía intervenga.

En agosto de 2023, cuatro sujetos armados asaltaron la cafetería Chéjere, en el centro de Coatepec. El atraco quedó registrado en cámaras de seguridad, pero hasta la fecha no se ha detenido a ningún responsable.

“Informamos con profunda tristeza que, el día de hoy, Chéjere Café fue asaltado. Somos una empresa coatepecana fundada en el esfuerzo y trabajo familiar y que diariamente, con todo su equipo, se esfuerza por brindar un espacio seguro y bueno en nuestro bello Coatepec. Hoy no podemos creer lo sucedido. Compartimos estos videos para que todos nuestros amigos con negocios y población en general tenga mucho cuidado. Lamentablemente estas imágenes corresponden al día de hoy (viernes) a las 10 pm en el centro de nuestra ciudad”, se leía en el mensaje de la empresa.

Uno de los casos más alarmantes y recientes fue el hallazgo del cuerpo calcinado de una mujer en el libramiento de Coatepec; los hechos ocurrieron el 30 de diciembre de 2024. Vecinos reportaron gritos y disparos antes del hallazgo, pero la policía tardó horas en responder.

Docentes y padres de familia han protestado por la falta de seguridad en las escuelas, luego de que la primaria Benito Juárez sufriera cinco robos en los últimos años. A decir del subdirector del plantel, José Juvencio Matla Suárez, el pasado lunes 13 de febrero se percataron del último atraco en el plantel.

“Ya son cinco ocasiones que nos roban durante diferentes administraciones o directores; y lo que se llevan son las únicas cosas de valor que tenemos. Más que todo lo robado, fue la manera en que lo hicieron; hubo vandalismo, rompieron puertas, anaqueles, tiraron los materiales y cosas de los niños; y nuestra presencia aquí es para que este suceso no pasedesapercibido por la sociedad coatepecana”, recomendó.

Por lo anterior, pidieron al alcalde de Coatepec, Raymundo Andrade Rivera, más vigilancia, alumbrado público y apoyos para reparar los desperfectos en el plantel educativo; pues los estudiantes perdieron dos días de clases tras el más reciente robo en su escuela; además, se vieron afectados por la pérdida del equipo utilizado por sus académicos para las actividades diarias.

También la Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso contra Iván “N” y Carmen “N” como presuntos responsables de la desaparición forzada de personas. Los hechos ocurrieron el 17 de mayo de 2023, cuando los ahora vinculados a proceso fungían como policías municipales de Coatepec y presuntamente participaron en la detención de la víctima, a quien llevaron con rumbo desconocido, sin ser puesta a disposición de alguna autoridad; posteriormente, el cuerpo sin vida fue localizado en una finca de Zimpizahua.

Con una crisis ambiental latente, corrupción en la administración del agua, una creciente ola de inseguridad y ausencia total de obra pública, los coatepecanos han encontrado en la protesta social la única herramienta para ser escuchados.

Mientras el alcalde se aferra al poder con amenazas y evasivas, la gente ha perdido la confianza en su gobierno. Coatepec, un Pueblo Mágico, se encuentra sin brújula y al borde del colapso. 


Escrito por Yamiri Rodríguez

Corresponsal Veracruz


Notas relacionadas

El presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que amenaza con apoderarse por la fuerza del Canal de Panamá.

Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.

El hambre golpea aún más que antes de la pandemia. Más de 42 millones de habitantes de América Latina y el Caribe padecen hambre.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.

La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.

Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.

Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.

Se registran 125 mil hectáreas afectadas

En el sexenio que está por concluir, la red de carreteras federales recibió una inversión pública inferior a la de la administración precedente; y la única que se efectuó fue la destinada al mantenimiento, reparaciones y conclusión de obras pendientes.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

La decisión se tomó luego del desalojo carretero y persecución en San Antonio Limón Totalco.

La maldición del militarismo nos acecha no sólo en Israel, sino en todo el mundo y bien podría acabar con la civilización, incluso erradicar la vida compleja en el planeta Tierra.