Cargando, por favor espere...
El Senado de EEUU aprobó un proyecto de ley que prevé destinar unos 250.000 millones de dólares al desarrollo del sector tecnológico nacional en un intento de contener el avance de China en este ámbito. Sin embargo, la iniciativa podría haber llegado un poco tarde.
El proyecto, bautizado como Ley de innovación y competencia, contempla la inversión de 190.000 millones de dólares para fortalecer la investigación y desarrollos de tecnologías en EEUU. Además, destina otros 52.000 millones a incrementar la investigación y producción de chips y equipos de telecomunicaciones.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, afirmó que este proyecto de ley es una de las iniciativas legislativas más importantes de los últimos tiempos y tendrá un gran impacto en la economía de EEUU.
“Es la inversión más grande en investigación científica y desarrollo tecnológico que se ha hecho en varias generaciones”, dijo el Senador por Nueva York durante el debate.
La propuesta de ley, aprobada con 63 votos a favor y 32 en contra, también contempla una serie de medidas que apuntan directamente a China, como la prohibición de que los funcionarios públicos utilicen la aplicación Tik Tok y un veto a los fabricantes chinos de drones.
"Como porcentaje del PIB nosotros gastamos menos de la mitad de lo que destina el Partido Comunista de China a la investigación. Si no hacemos nada, nuestros días como superpotencia dominante podrían estar terminando. No queremos que esos días terminen durante nuestra gestión. No queremos que EEUU se convierta en una nación mediana en este siglo”, añadió Schumer durante su intervención.
La legislación también autoriza nuevas sanciones a los funcionarios chinos por una variedad de delitos, incluidos ataques cibernéticos, robo de propiedad intelectual y presuntas violaciones de derechos humanos contra la minoría Uigur en la provincia de Xinjiang.
China, por su parte, no ha tardado en reaccionar a la decisión del Senado estadounidense.
El Comité de Asuntos Exteriores de la máxima legislatura de China calificó el proyecto de ley como un intento de interferir en los asuntos internos del país y privarlo de su "derecho legítimo al desarrollo a través de la tecnología y el desacoplamiento económico", según un informe de la agencia oficial de noticias Xinhua.
"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.
El ente chino también fustigó el proyecto de ley estadounidense por estar lleno de la "mentalidad de la Guerra Fría y los prejuicios ideológicos".
China, la nueva 'amenaza roja'
El Congreso de EEUU, ligeramente dominado por los demócratas, suele estar muy polarizado en casi todos los temas de interés nacional.
Sin embargo, hay un asunto en particular en el que ambos partidos parecen no tener problemas para llegar al consenso: la supuesta amenaza que representa China a la seguridad nacional de EEUU.
Ley de innovación y competencia es el último eslabón de una cadena de declaraciones y decisiones oficiales que buscan establecer en la opinión pública estadounidense la idea de que China es la nueva amenaza roja.
Si bien es cierto que el intercambio de acusaciones públicas y la intensidad de la guerra económica han disminuido con la salida de Donald Trump de la Casa Blanca, en la realidad la Administración de Joe Biden no ha hecho ningún esfuerzo para enmendar las maltrechas relaciones con Pekín. Todo lo contrario.
En abril pasado la directora de la Inteligencia Nacional de EEUU, Avril Haines, confirmó ante el comité de Inteligencia del Senado que China es el gran enemigo a vencer.
"China es cada vez más un competidor cercano que desafía a Estados Unidos en múltiples ámbitos, al tiempo que presiona para revisar las normas globales de manera que favorezcan al autoritario sistema chino", dijo la funcionaria.
Y para que su advertencia no se quedara en palabras vacías, Haines blandió el fantasma de los todopoderosos hackers chinos que estarían acechando las infraestructuras de EEUU para atacarlas en cualquier momento.
“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.
En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.
Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
En 2019, su primer año de administración estatal, el gobernador morenista de Veracruz incurrió en gastos irregulares por un monto superior a 500 millones de pesos (mdp); en total, ascendió a dos mil 650 mdp.
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción