Cargando, por favor espere...

Chimalhuacán logra aplicar 93% de segunda dosis de vacuna contra Covid-19
El país se ha enfrentado a un grave rezago donde el 30 por ciento de los asistentes no acude a tomar la segunda dosis de su vacuna.
Cargando...

El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Protección Civil Estatal y la Secretaría de Bienestar, concluyó sin contratiempos la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19, que se llevó a cabo del 24 al 26 de abril en cinco sedes del territorio local, inmunizando a 42 mil 941 adultos mayores.

Alma Delia Aguirre, directora del DIF de Chimalhuacán, aseguró que el país se ha enfrentado a un grave rezago donde el 30 por ciento de los asistentes no acude a tomar la segunda dosis de su vacuna, es decir, solo 7 de cada 10 regresan por su segunda inoculación. En Chimalhuacán se aplicaron 42 mil 941 dosis, lo que corresponde a un 93 por ciento del total de vacunados en la primera jornada.

Delia Aguirre destacó que “la exitosa jornada de vacunación se logró gracias a la participación de más de 600 voluntarios del municipio, quienes cargaron con el peso de la logística y organización del evento, y tomaron medidas efectivas como ir a las casas de los adultos mayores que no se pueden mover de sus domicilios para completar la inmunización de la mayor cantidad de abuelitos posibles”.

Durante el tercer día de vacunación las actividades se desarrollaron de manera organizada en las instalaciones del Recinto Ferial, donde acudieron 16 mil 833 personas de la tercera edad para completar su esquema de vacunación contra el virus SARS-CoV2.

Autoridades de salud reportaron que en esta sede se aplicaron durante tres días 16 mil 883 dosis de la vacuna SINOVAC; mientras que en los cuatro puntos instalados en los Hospitales San Agustín y Materno Infantil, así como las escuelas Secundaria Itzcóatl y primaria Miguel Hidalgo, durante los días 24 y 25 de abril se inmunizaron a 26 mil 058 adultos mayores.

Autoridades municipales y estatales informaron que en breve se dará a conocer el centro regional de vacunación, donde podrán acudir los adultos que aún no reciben su primera dosis.

Personal de salud exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar con los protocolos de sana distancia, uso de cubrebocas, lavado constante de manos o el uso de gel antibacterial a fin de inhibir la propagación del virus SARS-CoV2.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El alcalde informó que durante 2020 destinó unos 150 millones de pesos para hacer frente a la pandemia. Entre las acciones tomadas por el municipio destaca la atención de 350 mil familias con la entrega de despensas, santización de los barrios y colonias.

Cuatro son los puntos “críticos” en los que las autoridades municipales morenista “brillaron por su ausencia”, denunció ex director de ODAPAS

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

El contagio se dio de manera interna el pasado dos de abril cuando ingresó al nosocomio un portador de coronavirus.

Yesenia Vargas, abogada de los tres ex servidores públicos, señaló que ellos no fueron notificados personalmente de acuerdo a la normativa legal, razón por la que solicitaron tres amparos ante la justicia federal.

Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.

Con esta actitud, los gobiernos estatal y federal no afectan a los alcaldes, sino al pueblo mexiquense.

Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.

“Mi hijo perdió la vida por la negligencia de las autoridades municipales: las coladeras están abiertas, él cayó en una de ellas y se golpeó", denunció el padre de uno de los jóvenes fallecidos.

La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.

El gobierno del Estado de México  deuda al municipio de Chimalhuacán casi 300 millones de pesos  que se destinarán a obras

En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.

Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país