Cargando, por favor espere...

Eligen a autoridades auxiliares en Chimalhuacán
“Las elecciones para delegados y Comités de Participación Ciudadana (COPACI) en Chimalhuacán se realizaron con calma y sin ningún contratiempo, los habitantes salieron a votar desde muy temprano.
Cargando...

Chimalhuacán, Estado de México. - “Las elecciones para delegados y Comités de Participación Ciudadana (COPACI) en Chimalhuacán se realizaron con calma y sin ningún contratiempo, los habitantes salieron a votar desde muy temprano, la afluencia fue alta, la gente se mostró entusiasmada por la participación y los resultados obtenidos. Esta jornada concluyó de manera pacífica”, indicó el alcalde de este municipio mexiquense, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Señaló que en esta jornada se eligieron 96 COPACI y 46 delegaciones; se tuvo registro de 103 y 53 planillas respectivamente. En los barrios más competidos, como la cabecera municipal, San Pablo, San Lorenzo y Santa María Nativitas -todos barrios nativos-, hubo una copiosa votación, al igual que en los demás barrios y colonias del municipio.

La señora Silvia Vega, vecina de la cabezara municipal, señaló que “la gente salió a elegir a las personas de su confianza y lograron que fueran seleccionadas para que fueran sus autoridades auxiliares para los próximos seis años”.

El presidente municipal, aseguró que trabajará arduamente con los candidatos electos por los vecinos, “tal como se ha realizado con los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán”, toda vez que cuentan con “un sistema establecido que funciona para llevar a buen término los proyectos, acciones u obras que ofrecen bienestar a los habitantes”.

“Contamos incluso con un círculo de seguridad mensual en el que participan las autoridades auxiliares, agregó, ya que ellos conocen de primera mano las necesidades de su comunidad; en este espacio, agregó, las autoridades auxiliares manifiestan las acciones que se requieren en materia de seguridad, alumbrado, agua potable, drenaje y electrificación, entre otras. Asimismo, dijo que a esas reuniones asisten  los directores de las diferentes áreas municipales a fin de asumir compromisos con la ciudadanía y resolver los problemas planteados”.

Los vecinos, a través de Silvia Vega, una vez más dieron un voto de confianza a las organizaciones sociales que integran el Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNC), cuya agrupación mayor es el Movimiento Antorchista, toda vez que por más de dos décadas han trabajado para eliminar el atraso de sus barrios y colonias, cuestión que han logrado al 80 por ciento.

“En poco tiempo hemos logrado el desarrollo y progreso de Chimalhuacán, aseguró Román Bojórquez: la gente confía en nuestro trabajo, en la unión y el poder de gestión que tiene el pueblo organizado; prueba de ello fue que, en la pasada elección para presidente municipal, fuimos de las únicas localidades que votaron por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero en realidad se trata de un aval para el trabajo que realizamos todos juntos como Proyecto Nuevo Chimalhuacán”.

Recordó que el próximo 24 de marzo habrá seis elecciones más en el municipio: Villa San Agustín, San Pedro parte alta, dos manzanas de San Lorenzo y dos de Xochiaca; por lo que hizo un llamado a las planillas contendientes para que las elecciones se realicen en paz.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados

Con esta actitud, los gobiernos estatal y federal no afectan a los alcaldes, sino al pueblo mexiquense.

Nueve de cada 10 niños y adolescentes viven en pobreza en Chiapas, entidad con las tasas de mortalidad infantil más altas debido a la desnutrición, diarrea e infecciones respiratorias.

"Me arrepiento de haber votado por Morena”, me platicó una señora. Esto ante la creciente inseguridad, la suciedad del municipio, la falta de solución a los problemas básicos, como el agua, que antes era gratuita y ahora cobran 900 pesos por tanque.

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

"Las obras están a la vista. Se ha buscado llevar lo más en orden posible toda la contabilidad. Vamos a demostrar fehacientemente que están equivocados”, afirmó el alcalde.

“Mi hijo perdió la vida por la negligencia de las autoridades municipales: las coladeras están abiertas, él cayó en una de ellas y se golpeó", denunció el padre de uno de los jóvenes fallecidos.

Miles de familias pobres hallan en los basureros un medio informal de supervivencia que heredan a sus hijos sin que el Estado haga nada para mejorar sus labores ni su situación social.

El gobierno del Estado de México  deuda al municipio de Chimalhuacán casi 300 millones de pesos  que se destinarán a obras

El país se ha enfrentado a un grave rezago donde el 30 por ciento de los asistentes no acude a tomar la segunda dosis de su vacuna.

Morena es un desastre y una desgracia para México. Chimalhuacán no puede ser la excepción y ahora se encuentra, literalmente, en llamas.

El contagio se dio de manera interna el pasado dos de abril cuando ingresó al nosocomio un portador de coronavirus.

Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

El alcalde informó que durante 2020 destinó unos 150 millones de pesos para hacer frente a la pandemia. Entre las acciones tomadas por el municipio destaca la atención de 350 mil familias con la entrega de despensas, santización de los barrios y colonias.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139