Cargando, por favor espere...

Defender Chimalhuacán
Si Morena intenta destruir alguna de las obras que tanto esfuerzo costó construir, llamo al pueblo de Chimalhuacán a que las defienda enérgicamente porque ese es su derecho y porque son sus impuestos los que querrán destruir.
Cargando...

Los antorchistas somos demócratas. No somos autoritarios como los morenistas, cuyo gobierno toma decisiones dictadas por una sola persona desde 2018. Ahora recuerdo que cuando estudiaba el doctorado en el Colegio de México fui testigo de la anécdota siguiente: un día después de la elección presidencial, cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) perdió con 300 mil votos frente a Felipe Calderón Hinojosa, gente muy cercana a él comentó dos asuntos. Una con respecto al resultado electoral: “buscaremos el conteo voto por voto, casilla por casilla”; y otra relacionada con la forma de ser de AMLO: “el problema es que no escucha razones, no hace caso a nadie”. Quienes mencionaron esto eran conscientes del carácter autoritario de “su jefe” –sigue siéndolo–; y ahora que tiene el poder en sus manos, deben padecerlo con mayor fuerza; tal como le ocurre a las madres de niños con cáncer, a los que ha negado medicamentos; a los beneficiarios de los programas sociales que canceló arbitrariamente; a los que debían recibir dinero en efectivo y no lo reciben; a quienes se convocó a falsas consultas populares para cerrar un aeropuerto y, finalmente, a quienes no se consultó la compra de una refinería con pérdidas y que ya es “puro fierro viejo”.

Los antorchistas somos demócratas y respetaremos la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los tribunales electorales; pero ello no significará que no advertimos sobre las trampas que los morenistas hicieron en Chimalhuacán, que no vimos la compra de votos y otros actos de corrupción, como lo evidenció la detención in fraganti de varios de ellos con nóminas de pago de 30 mil a 60 mil pesos. ¡Y eso que están combatiendo la corrupción! Pero dicho esto, reiteramos que respetaremos las decisiones del INE y los tribunales, precisamente porque somos demócratas, y porque ahora estamos en la obligación de preguntar a la presidenta electa, quien entrará en funciones en enero, qué hará en Chimalhuacán; ¿cuál es su programa de trabajo; qué piensa hacer con el deporte, con las pavimentaciones; los problemas del agua potable, la inseguridad, la educación, del drenaje; con los servicios de salud que gratuitamente se dan a la población; con las comparsas tradicionales; la Feria de la Aceituna y la Feria Regional; los espacios culturales, las albercas, las instalaciones deportivas, el aviario, la granja didáctica, el planetario, etc., que a lo largo de 21 años construimos a base de lucha y con mucho esfuerzo quienes conformamos el proyecto Nuevo Chimalhuacán, encabezado por el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

He planteado lo anterior porque los morenistas, en vez de argumentar qué harán con la gente y con los servicios antes enumerados, solamente difunden, a través de las redes sociales, ataques feroces contra los activistas de Antorcha. Ante esta actitud, el pueblo de Chimalhuacán debe advertir que los morenistas están levantando “una cortina de humo” para ocultar que no harán nada nuevo ni invertirán recursos para el bien de la gente, sino que, por el contrario, perseguirán a sus enemigos inventándoles delitos.

Por ejemplo, han difundido, en las redes sociales, que derrumbarán el Guerrero Chimalli y el Auditorio Acolmixtli. Sería bueno ver si efectivamente lo intentarán, porque si ése fuera el caso, desde ahora llamaré al pueblo organizado del Proyecto Nuevo Chimalhuacán para que se congregue multitudinariamente a defender no solo al Guerrero Chimalli y al Auditorio Acolmixtli, sino todo aquello que ha sido ganado con sangre, sudor y lágrimas por la población chimalhuacana. Es más, lo llamaré a que esté atento y denuncie las arbitrariedades que cometan los morenistas y su presidenta Xóchitl Flores Jiménez, que no ha hecho otra cosa que sembrar el odio y la división.

Efectivamente, si las albercas se ensucian por descuido de la presidenta, denúncienlo; si las calles se convierten en basureros, denúncienlo; si dejan crecer la hierba mala en los parques y jardines, que con tanto amor y esfuerzo se han construido para la gente, denúncienlo; si se deterioran los servicios de alumbrado público y no hace nada el gobierno morenista, denúncienlo; si aumenta la inseguridad y las extorsiones, denúncienlo; si suspenden los servicios de entrenamiento a los deportistas profesionales, denúncienlo; si intentan derrumbar el Guerrero Chimalli, júntense e impídanlo y los vándalos tendrán que pasar por encima de quienes lograron con tanto esfuerzo construir el Nuevo Chimalhuacán.

Los morenistas son muy buenos para destruir, pero muy malos para construir. En Chimalhuacán recibirán un municipio con un gran nivel de progreso, que se logró con la lucha popular que el pueblo realizó para exigir en Toluca los recursos con los que se construyeron las obras públicas más elementales, como el drenaje de la colonia Ignacio Manuel Altamirano o la red eléctrica de Tlatel Xochitenco. Los morenistas no recibieron los balazos de La Loba, ni sufrieron la muerte de 10 compañeros, que fueron mártires y gracias a cuyo sacrificio, hoy Chimalhuacán es una de las ciudades más modernas del oriente del Estado de México. Por tanto, cuidado con mancillar la imagen de nuestros muertos y sus monumentos, porque el pueblo saldrá a defenderlos con energía y valiéndose de sus derechos constitucionales de petición, organización y manifestación pública de sus ideas.

El pueblo de Chimalhuacán no se dejará engañar. Los que llegan del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no hicieron nada por Chimalhuacán en 21 años, y ahora se hacen del poder con las trampas antes señaladas; pero quienes convertimos a Chimalhuacán de basurero en una ciudad moderna lamentamos que la ciudadanía no haya defendido ese gran esfuerzo y no haya previsto la enorme diferencia que habrá entre el gobierno de las dos décadas pasadas y el que se iniciará el primero de enero de 2022.

Por ello, llamo a la población para que formemos Comités en Defensa de Chimalhuacán; porque no permitiremos que 21 años de trabajo sean destruidos en solo tres años de mal gobierno morenista; y si éste intenta destruir alguna de las obras que tanto esfuerzo costó construir, llamo al pueblo de Chimalhuacán a que las defienda enérgicamente porque tienen derecho a hacerlo; y porque son sus impuestos los que querrán destruir. No omito advertir que miles de mexicanos organizados y ciudadanos de todo el país están dispuestos a defender solidariamente los logros del pueblo de Chimalhuacán en 21 años; y que se harán presentes en su demarcación si es necesario ¡Defendamos Chimalhuacán! ¡No a la destrucción del Guerrero Chimalli! ¡No a la destrucción del Auditorio Acolmixtli! ¡No a la destrucción de Chimalhuacán!


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados

Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados

Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados

Morena es un desastre y una desgracia para México. Chimalhuacán no puede ser la excepción y ahora se encuentra, literalmente, en llamas.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.

Miles de familias pobres hallan en los basureros un medio informal de supervivencia que heredan a sus hijos sin que el Estado haga nada para mejorar sus labores ni su situación social.

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

"Las obras están a la vista. Se ha buscado llevar lo más en orden posible toda la contabilidad. Vamos a demostrar fehacientemente que están equivocados”, afirmó el alcalde.

El país se ha enfrentado a un grave rezago donde el 30 por ciento de los asistentes no acude a tomar la segunda dosis de su vacuna.

El gobierno del Estado de México  deuda al municipio de Chimalhuacán casi 300 millones de pesos  que se destinarán a obras

Unos 11 municipios mexiquenses han hecho esfuerzos para trabajar en la alerta de género y que “cuentan con Célula de Búsqueda Inmediata (CBI)

Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.

“Las elecciones para delegados y Comités de Participación Ciudadana (COPACI) en Chimalhuacán se realizaron con calma y sin ningún contratiempo, los habitantes salieron a votar desde muy temprano.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139