Cargando, por favor espere...

Chimalhuacán en llamas
Morena es un desastre y una desgracia para México. Chimalhuacán no puede ser la excepción y ahora se encuentra, literalmente, en llamas.
Cargando...

Morena es un desastre y una desgracia para México. Chimalhuacán no puede ser la excepción y ahora se encuentra, literalmente, en llamas. El sábado 28 de mayo del presente año inició un incendio en el tiradero municipal llamado Escalerillas, en el ejido de Santa María. Una nota del diario digital Infobae revela: “De acuerdo con medios locales, empleados del lugar denunciaron el presunto abandono del sitio que provocó la acumulación excesiva de basura, así como la falta de separación de basura[1]”. En la misma nota podemos leer lo siguiente: “De acuerdo con las publicaciones de internautas, las autoridades acudieron tarde al lugar de los hechos. Las llamas, en cambio, consumieron rápidamente los desperdicios que levantaron una gran columna de humo acompañado con la pestilencia de la basura quemada. Aún se desconoce la causa del incendio”.

Los vecinos comentan que la estación de bomberos estaba a 15 minutos y tardaron en llegar más de una hora. De hecho, el incendio comenzó a las siete pm; sin embargo, los bomberos de Chimalhuacán llegaron hasta las 8:30 de la noche, ya cuando el siniestro se había salido de control. ¿Por qué? Algunas notas digitales dicen que el incendio fue provocado, aunque ni las notas ni la propia presidenta municipal, Xóchitl Flores, en sus declaraciones, aclaran quiénes provocaron el incendio. Tampoco se aclara por qué tardaron tanto en reaccionar, aunque algunos vecinos, suspicaces, sugieren, con ese instinto que caracteriza al pueblo mexicano, que seguramente dejaron que corriera el incendio porque el basurero estaba llegando a su máxima capacidad y, por tal motivo, “convenientemente”, así dijeron, lo dejaron crecer para seguir aprovechándolo en lugar de ver otra alternativa que, seguramente, costaría dinero; y lo que menos quiere este gobierno morenista es precisamente eso: gastar dinero en favor de la gente.

Lo que sí podemos asegurar es que no había pretexto para que los bomberos llegaran al lugar en menos de 15 minutos para intentar sofocar el incendio desde el comienzo, porque la administración del proyecto Nuevo Chimalhuacán dejó la subestación de policía que tenía bomberos incluidos; también en la pasada administración actuaban con rapidez. De hecho, un 24 de diciembre inició un incendio en el mismo basurero, sin embargo, a primera hora de la mañana, por la rapidez con la que fue atendido por el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, estaba completamente sofocado. ¿No será que la austeridad llega a tal nivel con este gobierno que hayan despedido a los bomberos de la zona y se quedaron sin personal? No puedo asegurarlo.

Les comento, amables y pacientes lectores, solo para que tengan en la mente, mediante el método de contraste, la diferencia entre este gobierno y el del Nuevo Chimalhuacán, que comenzó el proceso de cambio radical del municipio en el año 2000 para convertirlo de un basurero en sí mismo, a una ciudad moderna con todos los servicios que este gobierno de Morena está dejando caer. Efectivamente: en el año 2001 comenzó un incendio en el basurero de Tlatel Xochitenco a eso de las cinco de la tarde y fueron alertadas las autoridades. De inmediato, el biólogo y compañero Jesús Tolentino Román Bojórquez dio instrucciones a sus instancias: bomberos, protección civil, policía municipal, salud, limpias, DIF, Odapas, entre otras, para contribuir a dos cosas: a combatir el incendio en general y, al mismo tiempo, a evitar que las llamas alcanzaran las casas que se encontraban a 12 metros de la zona del incendio, muchas de ellas con láminas de cartón y hechas de madera.

Hay que decir que, de inmediato, el presidente Jesús Tolentino se presentó para coordinar los trabajos y organizar a las distintas brigadas, dando tareas concretas a cada una para contribuir eficientemente a la resolución de la emergencia. El resultado fue muy alentador.

En aquel entonces tenía la encomienda pública de ser el director de Finanzas del DIF de Chimalhuacán y proporcionamos agua para beber a los bomberos y pasar a las casas de la gente para revisar la condición de peligro de sus casas y hacer algunas recomendaciones concretas para evitar que hubiera problemas mayores. Estuvimos toda la noche por turnos; atendiendo que no fuera a haber peligro, la gente estaba avisada de que, si fuera necesario, la sacaríamos de inmediato a un refugio que ya se tenía habilitado para el resguardo de los dueños de los terrenos y de sus familias.

Platicando con los bomberos de Texcoco, de Ecatepec, de los Reyes, de Chimalhuacán, en aquel entonces, 2001, quedaron muy satisfechos por la solidaridad, pues se les brindaron todas las facilidades y de manera oportuna se pudo combatir el incendio y no fue necesario desalojar a la gente de sus domicilios. Así actuó el gobierno del Proyecto Nuevo Chimalhuacán encabezado por el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En cambio, la presidenta municipal, pese a que el incendio comenzó a las siete, llegó hasta las 11 de la noche. Escribo este artículo el 31 de mayo de 2022; el incendio no ha concluido, pero ya no hay carros de bomberos atendiendo la contingencia; el aire está lleno de humo y los pobladores reportan afectaciones en la garganta y el sistema respiratorio de sus hijos. Tal parece que las autoridades municipales han decidido dejar que la basura se consuma lo más posible buscando reutilizar el espacio como relleno; ello confirmaría la tesis de que el incendio fue provocado o que, siendo fruto de causas naturales, como una botella al sol, una colilla o cualquier otro agente que provocara la chispa inicial, lo dejaron y por eso no se ha sofocado todavía, generando contaminación ambiental (cosa que, como sabemos, al gobierno morenista le importa muy poco, a juzgar por los destrozos que han provocado en la selva por el famoso Tren Maya).

Sea como haya sido, lo cierto es que el pueblo de Chimalhuacán tiene que aprender a distinguir entre quienes se preocupan real y verdaderamente por él y quienes, con palabras huecas, pero “encantadoras”, les convencen (presionan, compran, etc.), para que voten por Morena; ahí están las consecuencias. Como advertí en mi artículo anterior: nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. Hoy, Chimalhuacán está en llamas. 

 


[1] Estado de México: reportaron fuerte incendio en tiradero de basura en Chimalhuacán - Infobae


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Yesenia Vargas, abogada de los tres ex servidores públicos, señaló que ellos no fueron notificados personalmente de acuerdo a la normativa legal, razón por la que solicitaron tres amparos ante la justicia federal.

Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados

Morena es un desastre y una desgracia para México. Chimalhuacán no puede ser la excepción y ahora se encuentra, literalmente, en llamas.

Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados

El país se ha enfrentado a un grave rezago donde el 30 por ciento de los asistentes no acude a tomar la segunda dosis de su vacuna.

El alcalde informó que durante 2020 destinó unos 150 millones de pesos para hacer frente a la pandemia. Entre las acciones tomadas por el municipio destaca la atención de 350 mil familias con la entrega de despensas, santización de los barrios y colonias.

Unos 11 municipios mexiquenses han hecho esfuerzos para trabajar en la alerta de género y que “cuentan con Célula de Búsqueda Inmediata (CBI)

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

"Me arrepiento de haber votado por Morena”, me platicó una señora. Esto ante la creciente inseguridad, la suciedad del municipio, la falta de solución a los problemas básicos, como el agua, que antes era gratuita y ahora cobran 900 pesos por tanque.

"Las obras están a la vista. Se ha buscado llevar lo más en orden posible toda la contabilidad. Vamos a demostrar fehacientemente que están equivocados”, afirmó el alcalde.

Nueve de cada 10 niños y adolescentes viven en pobreza en Chiapas, entidad con las tasas de mortalidad infantil más altas debido a la desnutrición, diarrea e infecciones respiratorias.

Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.

De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139