Cargando, por favor espere...

Cae vacunación global, brote de sarampión amenaza a infantes
Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.
Cargando...

Foto: Internet

Entre 2020 y 2023, cerca de 13 millones de niños de 204 países no han recibido ninguna inmunización, reveló un estudio publicado en la revista médica británica “The Lancet”, el cual alertó sobre una caída en las tasas de vacunación infantil en todo el mundo.

El análisis confirmó que las tasas de inmunización, especialmente contra el sarampión, han disminuido de forma constante desde 2010. Esta tendencia amenaza la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca una cobertura del 90 por ciento con vacunas esenciales para 2030.

Los autores del estudio atribuyeron el retroceso a la desigualdad económica, a las secuelas de la pandemia por Covid-19 y el aumento de la desinformación sobre vacunas. Señalaron que esta combinación eleva el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles.

América Latina figura entre las regiones más afectadas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 31 de mayo de 2025 se registraron seis mil 11 casos de sarampión en la región. Canadá reportó dos mil 968, México dos mil 434 y Estados Unidos mil 214.

Cabe destacar que, en territorio mexicano, al menos cinco personas murieron por complicaciones: cuatro en Chihuahua y una en Sonora; mientras tanto, la OMS clasificó el riesgo de sarampión en el continente americano como “alto”.

El equipo de The Lancet concluyó que sólo con el fortalecimiento de los sistemas de salud, el combate a la desinformación y el acceso equitativo a vacunas será posible revertir esta tendencia y proteger a la población infantil.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El estudio incluyó diversos pesticidas.

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.

Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

El pasado 13 de agosto, los CDC de África declararon “una emergencia de salud pública de seguridad continental”.

A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.