Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Entre 2020 y 2023, cerca de 13 millones de niños de 204 países no han recibido ninguna inmunización, reveló un estudio publicado en la revista médica británica “The Lancet”, el cual alertó sobre una caída en las tasas de vacunación infantil en todo el mundo.
El análisis confirmó que las tasas de inmunización, especialmente contra el sarampión, han disminuido de forma constante desde 2010. Esta tendencia amenaza la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca una cobertura del 90 por ciento con vacunas esenciales para 2030.
Los autores del estudio atribuyeron el retroceso a la desigualdad económica, a las secuelas de la pandemia por Covid-19 y el aumento de la desinformación sobre vacunas. Señalaron que esta combinación eleva el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles.
América Latina figura entre las regiones más afectadas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 31 de mayo de 2025 se registraron seis mil 11 casos de sarampión en la región. Canadá reportó dos mil 968, México dos mil 434 y Estados Unidos mil 214.
Cabe destacar que, en territorio mexicano, al menos cinco personas murieron por complicaciones: cuatro en Chihuahua y una en Sonora; mientras tanto, la OMS clasificó el riesgo de sarampión en el continente americano como “alto”.
El equipo de The Lancet concluyó que sólo con el fortalecimiento de los sistemas de salud, el combate a la desinformación y el acceso equitativo a vacunas será posible revertir esta tendencia y proteger a la población infantil.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.