Cargando, por favor espere...

Aplican plan para mejorar la calidad del aire en la Megalópolis
Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas
Cargando...

Ciudad de México. –A partir del 2020, en la Zona Metropolitana del Valle de México se aplicarán diversas medidas encaminadas a mejorar la calidad del aire; que incluye limitar la movilidad vehicular, disminución de fugas de gas, reducción de contaminantes por parte de las empresas, la disminución de vehículos y sustitución por unidades menos contaminantes, entre otras, anunció la jefa capitalina, Claudia Sheimbaum.

Las medidas fueron anunciadas este día, en la que sumaron la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del gobierno federal y de la capital y del Estado de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la industria automotriz, entre otras.

El director la CAMe, Víctor Hugo Páramo presentó el plan, que incluye catorce puntos, que incluye la reducción de compuestos orgánicos volátiles; la inspección y vigilancia estratégica para el control de emisiones en gasolineras; gasolinas menos contaminantes en la Megalópolis; erradicación de prácticas que ocasión los incendios; industria de bajas emisiones; mantenimiento urbano; vehículos menos contaminantes.

Además, las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas con control de emisiones; un nuevo esquema de hologramas para los vehículos; movilidad sustentable y la aplicación de un desarrollo tecnológico para mejorar la calidad del aire.

Será durante el mes de junio, cuando el plan sea conocido por los ciudadanos de la Zona Metropolitana del Valle de México, con la finalidad de que envíen sus propuestas para integrarlos

Hugo Páramo, informó que en los últimos años ha crecido la cantidad de contaminantes, por lo que la aplicación del plan busca reducir las emisiones de ozono.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.

En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.

El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.

Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

Esta reforma electoral no significa avance, sino retroceso, y el supuesto ahorro es mero pretexto para desmantelar al INE, pues es uno de los pocos contrapesos al poder presidencial que quedan.

Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.

Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139