Cargando, por favor espere...

Aplica SSC dispositivo de vigilancia en Zócalo CDMX
La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.
Cargando...

Para evitar tumultos, desmayos u accidentes en el marco del arranque oficial de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lleva a cabo un dispositivo de vigilancia y vialidad en las inmediaciones del Primer Cuadro de la Ciudad.

Por ello, informó que varias calles permanezcan con restricción vehicular para facilitar la llegada de los asistentes, así como su retiro. Las avenidas 20 de noviembre y Pino Suárez serán las principales vialidades que estarán cerradas.

Hoy iniciaron campaña varios diputados para lograr la reelección en San Lázaro u obtener una curul en el Senado de la República.

Desde hace varias horas comenzaron a arribar distintos actores, deportistas, simpatizantes de Sheinbaum Pardo, y dirigentes de Morena.

Destaca que alrededor de las 10 de la mañana, a la altura de Metro Hidalgo pudo observarse acarreo masivo de personas provenientes de varios estados de la República, entre ellos Nayarit, quienes viajaron más de 12 horas para apoyar a la morenista. Ello se observa en videos expuestos y viralizados en redes sociales, en los que se observan filas de autobuses.

También se registró el "pago del Bienestar", que incluía 100 pesos, refrescos y sándwiches, esto a la altura de El Caballito, entre Reforma y Rosales, como registró el usuario @PedroMrquez en X.

 

 

Las calles 5 de febrero, la semi peatonal 17 de septiembre, la peatonal Francisco I. Madero, así como 5 de mayo y Tacuba, también tendrán presencia y vigilancia policial.

Mientras que las calles de La Moneda y Corregidora que conectan con el Zócalo capitalino estarán resguardadas para facilitar el acceso de las simpatizantes.

El despliegue policial tiene como objetivo preservar el orden público y atender cualquier emergencia que se presente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.

El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.

Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

Del 11 al 27 de abril, 42 mil 400 agentes prestan servicio para proteger a las personas y sus bienes en carreteras nacionales.

En las imágenes difundidas, se ve un cubo de concreto que causó daños a un taxi y una camioneta. Mientras la Secretaría de Obras y Servicios informó que la grúa que realizaba una maniobra de colocación “presentó una falla que originó el hecho”.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos.

Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.

La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.