Cargando, por favor espere...

Andy Ruiz, el primer campeón mexicano de peso completo
El mexicano Andy Ruiz no era favorito en los pronósticos, apenas contó con cinco semanas para prepararse en su condición de oponente emergente
Cargando...

El mexicano Andy Ruiz no era favorito en los pronósticos, apenas contó con cinco semanas para prepararse en su condición de oponente emergente, después de que el rival programado, Jarrell Miller, diera positivo en el control antidopaje. Para esta pelea en territorio estadounidense, el inglés Anthony Joshua llegó invicto y las apuestas lo favorecían por 33 a uno. Además, después de derribar a Ruiz en el tercer round, nadie imaginaba que Joshua caería tres veces hasta recibir el golpe definitivo en el séptimo asalto, cuando ya no pudo reincorporarse.

El mexicano dijo que cuando cayó al piso se hizo más fuerte y se levantó con el propósito de derribar a su oponente. “Porque soy un guerrero mexicano, tengo esa sangre mexicana, hablando del estilo mexicano (…) acabo de comprobarlo”, dijo el ahora campeón mundial de peso pesado, en cuya historia se destaca además el hecho de que arrebató a Anthony Joshua los tres cinturones: de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA), de la Federación Internacional de Boxeo (IBF) y de la Organización Mundial de Boxeo (WBO).

¿Quién es Andy Destroyer Ruiz? Nació hace 29 años en California, Estados Unidos, pero es mexicano gracias al origen de sus padres y es un orgulloso defensor de sus raíces. En su brazo derecho está tatuada la frase “Hecho en México”. Destroyer Ruiz comentó a The Telegraph antes de la pelea: ”Mucha gente dice que no soy mexicano porque no hablo mucho español o no estoy allá por mucho tiempo; pero aunque vivo en Estados Unidos, México está en mi sangre, en mi ADN, está en mi ADN de niño”.

Creció muy cerca de la frontera, pero del lado estadounidense, donde las pandillas dejan muy pocas opciones a jóvenes y niños. “Siempre me juntaba con la gente equivocada. Hay muchos pandilleros allá en donde vivo. Todos son drogadictos. Algunos de mis familiares son pandilleros o están relacionados”. Su padre lo indujo al boxeo a los seis años y Andy cuenta que desde muy niño se involucraba en peleas callejeras para proteger a sus amigos. “Mi papá iba a buscarme por todas partes: callejones, casas y tocando las puertas para que yo fuera al gimnasio. Gracias al boxeo y a mi papá tomé el camino correcto”.

El ahora campeón mundial creció recibiendo muchos golpes desde que tenía 10 años, peleando con vecinos, luego con policías en las calles y más tarde en entrenamientos con boxeadores mayores. Las burlas por el sobrepeso siempre lo rodearon, incluso pocos días antes de la pelea con Joshua, cuando algunos medios ingleses resaltaron su forma física poco atlética, pero de la que desconocían la velocidad con que suelta los puños.

En las entrevistas previas y posteriores a la pelea de su consagración, Ruiz no ha perdido la oportunidad de dejar claro su amor por México y el deseo que tenía de hacer historia.

“Voy a jugarme la vida contra Anthony Yoshua. Esto no solo va a significar mucho para mí y mi familia, también para mi país. Estaré en los libros: ‘Andy Ruiz Jr., el primer campeón mexicano de peso pesado del mundo”. Con este triunfo logró también la mejor bolsa de su vida, alrededor de tres millones de dólares y la oportunidad de otras más grandes cuando exponga los títulos que conquistó.

El promotor del boxeador inglés recordó que la revancha está estipulada en el contrato y que dicho combate  se hará en Gran Bretaña en noviembre o diciembre de este mismo año, encuentro en el que Joshua reclamará sus títulos. Por lo pronto, Andy hizo historia pura en el Madison Square Garden, al convertirse en el primer monarca mexicano de peso completo, después de darle una cátedra de boxeo a su rival, a quien envió cuatro veces a la lona ante la incredulidad del público. Durante la semana, el californiano aseguró: “He sido un perdedor toda mi vida. La forma que tengo, la forma en que me veo. Estoy listo para convertirme en el primer campeón de peso pesado de México”. Con el resultado, Anthony Joshua perdió el invicto (22-0-1, 21 KOs), mientras que Andy Ruiz Jr. se quedó con (33-1-0, 22 KOs).


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

La dialéctica no sigue el principio ecléctico “de un lado, del otro lado”, “sino que indica en todos los casos” el momento de unidad de los contrarios, es decir, su lado dominante o determinante.

En el mundo de la tecnología se dice que estamos viviendo la cuarta revolución industrial; una revolución que, basada en el desarrollo de la era digital

Rodión Románovich Raskólnikov, un exestudiante de derecho, asesinó a una anciana usurera en su apartamento valiéndose de un hacha.

El imperio no perdona. Su largo brazo ha alcanzado a Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, quien reveló documentos y videos del gobierno de Estados Unidos

Las fallas en la Línea 12 se hicieron evidentes desde su inauguración en 2012 y, en 2014, debió suspender sus servicios durante varios meses. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y una comisión especial de la Cámara de Diputados detectaron múltipl

El fracaso del Insabi, creado en 2020, obligó al Gobierno Federal a sustituirlo con el programa IMSS-Bienestar, cuyas manifiestas limitaciones ponen en peligro a 33 millones de mexicanos sin servicios sanitarios formales.

Datos oficiales reportaron 29 muertes violentas en el primer trimestre de 2021, de éstas, ocho son feminicidios, 17 homicidios dolosos, tres pendientes y una desaparición; una tasa de 0.54 delitos por cada 100 mil mujeres, la quinta más alta del país.

¿Qué es lo que nos hace ver figuras humanas en objetos inanimados o animales? ¿Cuál es la naturaleza de este fenómeno?

El plan de Trump, cínicamente denominado “Acuerdo de la paz a la prosperidad: una visión para mejorar la vida de los pueblos palestino e israelí”, prevé crear un fondo de 50 mil millones de dólares para – supuestamente– impulsar la economía palestina.

La suspensión de la adquisición de la plataforma permanecerá hasta que se proporcione más información sobre la cantidad de cuentas falsas de la red social.

La voz lírica es, evidentemente, femenina: una mujer invita al amado, sus intenciones son explícitas. Rompe con la represión sexual del medioevo

El fin de semana pasado, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró contundente que “se acabó la pesadilla del neoliberalismo”.

Ante el inconveniente de mantener a los niños en sus casas para evitarles mayores niveles de contagio y en enviarlos a las escuelas en medio del pico más alto de la pandemia para propagar más el virus, el señor Presidente opta por la segunda opción.

Pese a la gravedad del conflicto social y económico que vive la comunidad de Maya Balam, las autoridades estatales y federales no muestran el interés necesario para hacer cumplir los compromisos.

"El megaapagón", le llamaron, afectó a 6 estados del Norte y del Noreste mexicano y sumó a unos 5 millones de víctimas.