Cargando, por favor espere...

Amenazan trabajadores y asesores de diputados con protestas por despidos
Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.
Cargando...

Asesores y trabajadores de la Cámara de Diputados que sus contratos serán terminados por anticipado a partir del mes de mayo, alistan una nueva protesta.

 

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura misma que concluirá el 30 de abril.

 

Hasta el momento, los coordinadores parlamentarios han hecho caso omiso a sus peticiones de ser recibidos para hablar de su situación laboral, los trabajadores llevarán a cabo manifestaciones a las afueras de la Junta de Coordinación y en el acceso principal al salón de sesiones.

 

La movilización de los asesores tendrá lugar este lunes 29 de abril, en el marco de la penúltima sesión del actual periodo ordinario y a un día del cierre de los trabajos ordinarios en la LXV Legislatura.

 

En días anteriores, los asesores intentaron hablar con el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier, quien les dijo que los atendería en otra ocasión.

 

Sin detener su paso hacia sus oficinas, el legislador les dijo que hablaría con ellos este miércoles 1 de mayo, día inhábil y fecha en que la Cámara ya habrá dado por terminadas sus labores ordinarias.

 

El diputado Ignacio Mier Velazco también indicó en entrevista que a las personas inconformes por la terminación anticipada de los contratos que debían cumplirse hasta el último día del mes de agosto, no se les entregará una “indemnización” por sus labores, sino una “gratificación” cuyo monto no aclaró.

 

Aseguró que, si los trabajadores en cuestión fueran indemnizados, los funcionarios del recinto incurrirían en delitos, porque los contratos que firmaron no contemplan un pago de ese tipo.

 

Asimismo, señaló que la responsabilidad de atenderlos no es suya, sino de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, a cargo del líder parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, o bien, de las instancias administrativas de la Cámara. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Progresismo liberal, izquierda fucsia, izquierda posmoderna, izquierda woke… calificativos que ocultan una visión reaccionaria enmascarada por aires de modernidad.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

Este documental presenta la historia “delictiva” de cuatro adolescentes palestinos que fueron sometidos a interrogatorios y sentenciados por juzgados militares israelíes por el “delito” de arrojar piedras a miembros del ejército hebreo.

En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Cada diputado recibirá una gratificación extraordinaria de 70 mil pesos.

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139