Cargando, por favor espere...

Abre su convocatoria MC rumbo a elecciones 2024
Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.
Cargando...

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

Las solicitudes de registro deben llevarse a cabo de manera personal; el 12 de noviembre será para los aspirantes a la Presidencia de la Republica y del 13 al 16 de noviembre para quienes aspiren a senadurías y diputaciones.

En el caso de la elección interna de la candidatura presidencial, los aspirantes deberán presentar un proyecto de Programa de Gobierno; quienes buscan ser senadores y diputados deberán presentar un proyecto de agenda legislativa.

Los aspirantes presidenciales deberán presentar un informe de precampaña con al menos 500 mil firmas de respaldo de por lo menos en la mitad de los estados del país.

También deberán firmar un formato de buena fe y bajo protesta de decir verdad que no han sido sancionados por violencia familiar o doméstica, agresión de género, delitos sexuales, además de que no podrán participar deudores alimentarios.

En el segundo caso, la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos emitirá los dictámenes de procedencia o improcedencia de las solicitudes a más tardar el 19 de noviembre.

En el periodo de precampaña, los precandidatos tendrán que ajustarse a las reglas de fiscalización que establece el INE y el partido no aportará recurso alguno para este proceso.

La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos validará los informes que presenten los aspirantes y emitirá un dictamen de acreditación para el caso de la Presidencia el 19 de enero de 2024 y el 4 de febrero para senadores y diputados.

La elección de la candidatura presidencial se realizará el 20 de enero mediante una Asamblea Electoral Nacional y para el caso de senadores y diputados el 5 de febrero.

Los medios de impugnación que resulten del proceso interno para el caso de la candidatura presidencial deberán resolverse el 3 de febrero de 2024 y para senadores y diputados el 19 de febrero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.

La paz mundial depende, pues, de que EE. UU. entienda la nueva situación global, incluida la fuerza real de Rusia y China, y se resigne a ocupar un lugar menos relevante en ella.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

La Primera Guerra Mundial fue una guerra imperialista, un enfrentamiento por los mercados entre los poderosos del mundo.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó a México con enviar tropas militares a la frontera que divide ambos países