Cargando, por favor espere...

Destacan en México las ideas del tercer volumen del libro de Xi Jinping
“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.
Cargando...

De los muchos conceptos e ideas sobre las prácticas para promover un liderazgo en la nueva era, reunidos en el tercer volumen del libro “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, Alberto Villa Villegas, expresidente del Grupo de Amistad México-China en la Cámara de Diputados, destacó la solidaridad y la unión con las que China enfrenta los problemas mundiales.

En entrevista con China Hoy, el exdiputado Villegas habló del “sentido común, la unidad y el trabajo en conjunto” que el presidente Xi Jinping enfatiza en esta tercera entrega, conformada por 92 artículos, incluidos discursos, conversaciones, instrucciones y cartas producidos entre el 18 de octubre de 2017 y el 13 de enero de 2020.

“El presidente Xi lo dice muy claramente: el trabajo de todos juntos siempre será mejor para llevar a cabo una serie de planes. Solo así podremos sobrellevar los problemas que de manera natural tienen todos los países”.

Convencido del apoyo mutuo, Villegas afirmó que podremos salir adelante si cada uno de nosotros pone su granito de arena. Y esto será más rápido, señaló, gracias a China, que ha puesto a disposición de todos los demás, sin egoísmo, nuevos conocimientos y habilidades.

“Han puesto para México y para el mundo recursos económicos y científicos que han permitido llevar a cabo una serie de planes y proyectos. Es algo que, como planeta, como humanidad, nos va a llevar siempre a un mejor puerto, a un mejor fin”.

 

Por un bien común

Una muestra de esa solidaridad quedó clara con la pandemia de COVID-19. Ante la emergencia sanitaria, China ha afirmado que trabaja en una vacuna que convertirá en un “bien público global” cuando esté disponible.

“Estoy totalmente de acuerdo con lo que hace China”, comentó Villegas. “Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.

“Y esto quiero enfatizarlo: China es un ejemplo de lo que tenemos que hacer en el mundo. Entender que todo lo que hacen no es única y exclusivamente para beneficio de su pueblo, sino para obtener un bien común mundial. Es algo que de manera general tenemos que reconocer y compartir”.

Otro punto que subrayó Villegas de este tercer volumen, qeue está dividido en 19 temas, es el referente a la “civilización ecológica”, tema que ha priorizado Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh).

La construcción de una civilización ecológica ha sido incorporada en el proyecto general para el desarrollo nacional, y ahora una “bella China” es un objetivo perseguido por el pueblo chino para que viva en un mejor ambiente.

“Como lo dice el presidente Xi, la civilización ecológica es algo en lo que todos tenemos que pensar. Entender que solo tenemos una casa para vivir y que, si continuamos como hasta el día de hoy, negando lo que le hemos hecho a nuestra casa, tarde o temprano nos va a cobrar factura. El ser humano, como especie que convive con animales y plantas, tiene que aprender a convivir y respetar”, puntualizó Villegas.

“A mí me da mucha satisfacción la forma como Xi Jinping está tomando el futuro, no únicamente de su país, sino de todo el planeta. Las propuestas que hace de manera concisa, todas las naciones debemos reflexionarlas y tomarlas como lección”, planteó.

El tercer volumen, publicado en chino, inglés, español, francés, ruso, árabe, portugués, alemán, japonés, fue compilado de manera conjunta por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el Instituto de Historia del Partido y Documentación del Comité Central del PCCh y la Administración de Publicaciones de Lenguas Extranjeras de China.

En 2014 se publicó el primer volumen de “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, que reúne discursos pronunciados por el presidente de China durante el primer año de su mandato. En 2017 se presentó el segundo volumen, con artículos que van del 18 de agosto de 2014 al 29 de septiembre de 2017.

 


Escrito por Juan Carlos Aguilar /China Hoy

Colaborador


Notas relacionadas

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

China ha detenido con éxito previamente la propagación de la variante delta en múltiples zonas densamente pobladas con alta movilidad de personas.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.

En este espacio comparto el discurso que pronuncié durante esa ceremonia en mi condición de vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".