La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Debido a los daños ecológicos irreversibles, la pérdida de empleos y afectaciones a las actividades que sostienen a cientos de familias; pescadores, salineros y ambientalistas de Manzanillo se oponen a la construcción del nuevo puerto sobre la Laguna de Cuyutlán.
El movimiento Salvemos Cuyutlán organizó una movilización el fin de semana pasado. Cientos de personas se manifestaron frente a las oficinas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y avanzaron en marcha hasta el monumento al Pez Vela.
Los manifestantes exigieron al Gobierno Federal y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
Además, destacaron que la propia Semarnat reconoció la posible pérdida de 222 hectáreas de vegetación por la expansión portuaria.
Finalmente, los manifestantes indicaron que la Laguna de Cuyutlán representa el cuarto humedal costero más grande del país y el segundo en el Pacífico mexicano. Su deterioro afectaría manglares, tortugas marinas y especies que sostienen la pesca local; por lo que demandaron a las autoridades la cancelación definitiva del proyecto portuario, la protección integral del ecosistema y la aplicación de políticas que garanticen el sustento de las comunidades.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.