Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan ola de violencia en Zacatecas
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.


Foto: Redes Sociales

En la madrugada de este viernes 3 de octubre, se registraron enfrentamientos violentos, despojos de vehículos y bloqueos carreteros en diversos puntos del estado de Zacatecas, según reportes de medios locales. Ante esta situación, autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron un operativo conjunto para restablecer el orden.

Los incidentes comenzaron alrededor de la 01:00 horas en la carretera federal 45, en el tramo de cuota Calera-Fresnillo. También se reportaron afectaciones en otras vías, incluyendo los tramos Sombrerete-Ciudad Cuauhtémoc, Enrique Estrada-Calera, Guadalajara-Malpaso, Zacatecas-Saltillo, La Chicharrona-Cuencamé y Zacatecas-Durango.

De acuerdo con información preliminar, los vehículos despojados a las víctimas fueron incendiados y utilizados para bloquear las carreteras. Además, fuentes policiales locales reportaron enfrentamientos armados en el municipio de Cuauhtémoc, en el límite con el estado de Aguascalientes, según denuncias de testigos.

Asimismo, las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete. En un comunicado, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni fallecidas.

Finalmente agregó que el operativo cuenta con la participación de elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, quienes trabajan para contener los ataques, presuntamente coordinados por grupos del crimen organizado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.