Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan ola de violencia en Zacatecas
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.


Foto: Redes Sociales

En la madrugada de este viernes 3 de octubre, se registraron enfrentamientos violentos, despojos de vehículos y bloqueos carreteros en diversos puntos del estado de Zacatecas, según reportes de medios locales. Ante esta situación, autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron un operativo conjunto para restablecer el orden.

Los incidentes comenzaron alrededor de la 01:00 horas en la carretera federal 45, en el tramo de cuota Calera-Fresnillo. También se reportaron afectaciones en otras vías, incluyendo los tramos Sombrerete-Ciudad Cuauhtémoc, Enrique Estrada-Calera, Guadalajara-Malpaso, Zacatecas-Saltillo, La Chicharrona-Cuencamé y Zacatecas-Durango.

De acuerdo con información preliminar, los vehículos despojados a las víctimas fueron incendiados y utilizados para bloquear las carreteras. Además, fuentes policiales locales reportaron enfrentamientos armados en el municipio de Cuauhtémoc, en el límite con el estado de Aguascalientes, según denuncias de testigos.

Asimismo, las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete. En un comunicado, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni fallecidas.

Finalmente agregó que el operativo cuenta con la participación de elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, quienes trabajan para contener los ataques, presuntamente coordinados por grupos del crimen organizado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.