Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin acepta reunión con Zelensky si viaja a Moscú
Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.


Foto: Internet

"Si Zelensky (Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania) está preparado, que venga a Moscú y esta reunión tendrá lugar", declaró su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante una rueda de prensa en Pekín, durante su asistencia a los actos por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Vladímir Putin aceptó reunirse con Volodímir Zelensky si el mandatario ucraniano viaja a Moscú, agregó que fue el mismo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, quien propuso organizar el encuentro "Donald me pidió celebrar tal encuentro si fuera posible. Respondí que sí, es posible", aseguró ante medios locales.

Aunque el Kremlin no ha descartado un diálogo con Ucrania, planteó dudas sobre su utilidad. Según él, cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum.

Cabe recordar que Zelensky ha solicitado una reunión con su homólogo ruso para abordar los términos de un posible acuerdo que ponga fin al conflicto.

Por último, el mandatario ruso reiteró que su gobierno considera anexadas cuatro regiones del este de Ucrania desde 2022. Kiev, junto con la mayoría de los países occidentales, ha rechazado esa anexión, al calificarla de ocupación ilegal bajo un pretexto colonial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.