Cargando, por favor espere...
La Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que durante los próximos días se espera un clima “severo” para gran parte del hemisferio norte, incluyendo México, esto provocado por un vórtice polar.
La NOAA explicó que un vórtice polar es un remolino de aire frío con una amplia extensión, que podría hacer que masas de corrientes heladas escapen del Polo Norte y se expandan por todo el hemisferio norte, alcanzando incluso regiones subtropicales como la de la nación mexicana.
Lo que más preocupa a científicos como el meteorólogo Judah Cohen es que los modelos meteorológicos más recientes detectaron una perturbación en este vórtice polar desde principios de septiembre; la cual sugiere que tanto el continente de América como Europa experimentarán un otoño más frío de lo habitual, afectando principalmente a naciones como Canadá, Estados Unidos, México y Rusia, por mencionar sólo algunos.
En el caso específico de México, los modelos de la NOAA indicaron que el vórtice polar podría interactuar con el fenómeno de La Niña, caracterizado por un enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Esto podría provocar descensos bruscos en la temperatura, especialmente en el centro y norte del país.
Entre los posibles efectos se incluyen lluvias intensas en Veracruz y Chiapas, olas de frío en Chihuahua y Coahuila, y condiciones de sequía en algunas regiones, debido a la variabilidad del clima.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Se espera un clima “severo” para gran parte del hemisferio norte, incluyendo México, esto provocado por un vórtice polar.
La NOAA y el SMN publicaron sus previsiones climáticas para la próxima temporada invernal y la temporada de huracanes.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.