Cargando, por favor espere...

CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.


Foto: Internet

En su discurso, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sostiene una relación cercana con la ciudadanía y promete atención directa al “pueblo”; sin embargo, la escena de este viernes en el Zócalo capitalino muestra lo contrario; se trata de un operativo de “seguridad”, a través del cual se colocaron muros de concreto en los accesos principales de la plancha ante la marcha convocada por la Generación Z para el 15 de noviembre.

Las barreras avanzan por vialidades como 16 de Septiembre y se suman a las vallas metálicas que ya rodean las inmediaciones de la plancha y de Palacio Nacional, con el objetivo de impedir cualquier intento de ingreso, ruptura del cerco o acercamiento de contingentes a los accesos del recinto presidencial.

El dispositivo incluye un amplio número de policías y agrupaciones tácticas de élite. Entre ellas destaca la unidad “Zorros”, reconocida por su intervención en escenarios de tensión y protestas con alto nivel de confrontación.

Cabe destacar que la autoridad capitalina elevó las medidas después de los hechos del jueves 13 de noviembre, cuando integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron abrir paso hacia Palacio Nacional durante una protesta en calles cercanas.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.