Cargando, por favor espere...

Reportaje
El desastre con Delfina en la SEP
La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.


Delfina Gómez Álvarez pasó de noche por la Secretaría de Educación Pública (SEP); durante el año y cinco meses que estuvo al frente, llevó al desastre la enseñanza pública nacional y utilizó esta posición como trampolín político para buscar, por segunda ocasión, la candidatura por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al gobierno del Estado de México (Edomex).

El pasado cuatro de agosto, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, anunció que la profesora Delfina Gómez había resultado ganadora en la encuesta interna que su partido organizó para definir la candidatura al gobierno del Edomex y que la votación la había favorecido muy por encima del presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis, del senador Higinio Martínez y del Director general de Aduanas, Horacio Duarte.

En los próximos días, la aún titular de la SEP dejará el cargo para ocupar el de Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (CDCT) en el Edomex, posición desde la que sin duda iniciará, con más de un año de anticipación, es decir, ilegalmente, su campaña como candidata de Morena al gobierno mexiquense.

 

 

En la conferencia matutina del 15 de febrero de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la presentó como Secretaria de la SEP, en sustitución de Esteban Moctezuma Barragán, quien fue nombrado embajador de México en Estados Unidos; entre los numerosos elogios que le prodigó, dijo que ese día era histórico porque al fin una maestra asumía este cargo:

“Muchos maestros, como ella, vivieron o fueron testigos de abusos, de simulaciones, desvíos y de negligencia, en suma, de la corrupción de la noble secretaría, se pasó de figuras notables y verdaderos idealistas a simples burócratas, administradores de una institución sin alma, automatizada y utilizada”.

Pero en el año y medio que estuvo al frente de la SEP, Delfina Gómez se obstinó en validar el retrato hablado que AMLO elaboró con las 10 últimas palabras del encomio que le dedicó en febrero de 2021, pues resultó ser una “burócrata” y una “autómata sin alma” cuyo nombre suele ser “utilizado” en boletas electorales.

“La oficina de Vasconcelos le quedó enorme a la maestra Delfina, desafortunadamente porque hubo expectativas, porque llegó una maestra y no supo manejar las expectativas” aseguró Erick Juárez Pineda, director de Educación Futura, publicación especializada en asuntos educativos.

La gestión de Gómez Álvarez será recordada como una de las peores en la historia del país, pues en el breve periodo que encabezó la dependencia federal acumuló una serie de atropellos contra la educación: cerró las escuelas de tiempo completo, que afectaron a 3.6 millones de niños; recortó recursos a la educación especial y, de acuerdo con la organización civil Mexicanos Primero, al menos 20 programas educativos padecen hoy este mismo problema, entre ellos el destinado a capacitación docente y el de infraestructura escolar.

Pero el peor recuerdo que se tendrá de ella es el pésimo manejo del modelo educativo que aplicó la SEP durante la pandemia de Covid-19. Padres de familia, maestros y alumnos saben bien que Delfina Gómez se negó en todo momento a modificar el programa Aprende en casa y que, debido al caos que éste generó, México retrocedió casi tres años en educación.

 

 

En una investigación de campo que Mexicanos Primero realizó entre dos mil estudiantes sobre este programa de aprendizaje alternativo, el 61.6 por ciento de los niños y adolescentes con edades de 10 a 15 años no fue capaz de comprender un texto de cuarto grado de primaria; el 41.8 por ciento no entendió un texto de segundo grado de primaria y el 14.8 por ciento no pudo leer una historia.

En matemáticas los resultados fueron peores, pues el 88.2 por ciento de los encuestados no pudo resolver un problema de tercero de primaria; el 36.4 por ciento no completó adecuadamente restas simples; el 25.8 por ciento no pudo hacer sumas y el 96.5 por ciento no resolvió satisfactoriamente operaciones con fracciones.

 

Descoordinación e improvisación

Varios especialistas en políticas educativas coincidieron en que el paso de Delfina Gómez por la SEP se caracterizó por una administración gris, porque prevalecieron la improvisación, la descoordinación y, como ocurrió en otros sexenios, la Secretaría fue utilizada como “trampolín político”.

Gerardo Málaga, investigador en políticas educativas del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) afirmó que la llegada de Gómez Álvarez a la dependencia causó buenas expectativas, sobre todo en el magisterio, porque por primera vez encabezaría la SEP alguien formado en la docencia, que comprendía las demandas de los maestros y conocía las necesidades del sistema educativo.

Sin embargo, con Gómez Álvarez se mantuvo la política que había seguido Moctezuma Barragán, con el agravante de que se acentuó la descoordinación en la aplicación de planes y programas, entre ellos Aprende en Casa, plan de estudios alternativo frente al confinamiento provocado por la pandemia y el diseño de nuevos libros de texto gratuitos a cargo de Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP.

 

 

Además de su falta de iniciativa en materia escolar, con Delfina Gómez, la SEP siguió operando como trampolín político, comentaron los expertos en educación, quienes insistieron en caracterizar su paso por esta dependencia como un rotundo fracaso.

“Varios exSecretarios de Educación han dejado el cargo para atender un móvil político, para impulsarse hacia otro cargo público, y la SEP ha sido un buen espacio para lograrlo. Los personajes que ocupan la Secretaría tienen intereses económicos como políticos y partidistas. ¿Fue un trampolín? Creo que fue un receso que le dieron a la maestra, precisamente por toda la demanda de Morena de quitar el 10 por ciento a los salarios de los trabajadores de Texcoco”, comentó en entrevista Gerardo Málaga.

La opinión del investigador coincide con las conclusiones de organizaciones que estudian los problemas de la educación en México; por ejemplo, en su Informe de progreso de políticas de primera infancia 2019, Mexicanos Primero exhibe la situación en que este sector se encontraba varios años antes:

“El Gobierno Federal presentó la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, señalando los objetivos en los que se enfocaría durante la administración. En dicho documento se mencionó una estrategia para brindar atención prioritaria a grupos históricamente discriminados. Aunque no se cuenta con una política intersectorial para la primera infancia, esta mención es el primer paso para su concreción”.

En febrero de este año Carlos Ornelas, especialista en educación, dijo a buzos que con Gómez Álvarez al frente de la SEP el panorama educativo se complicaba debido a que estaba en la dependencia por motivos políticos y no para atender el rezago educativo generado por la pandemia y los graves problemas de infraestructura escolar y de todo tipo.

 

 

“Ni en el rezago, ni en el aprendizaje, ni en los temas importantes que tienen que ver con la educación; ni siquiera para reconstruir las escuelas que se vandalizaron mientras estuvieron cerradas; ni para poner agua en las más de 40 mil escuelas que hay. Realmente nos estamos encaminando a un precipicio sin fondo. Ahora retrocedemos”, respondió Ornelas a una pregunta específica de este semanario.

Erick Juárez Pineda comentó a buzos que se desconoce en qué consiste la reforma educativa del gobierno de López Obrador porque no ha habido ningún avance y porque lo único que ha permeado de la SEP son “los aspectos políticos, los aspectos electorales por encima de los educativos y los pedagógicos. Los intereses –de Morena y Delfina Gómez– están en el aspecto electoral”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Le renuncian a Delfina Gómez, se va secretario del agua del Edomex

Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.

Universidad de Chapingo demanda juicio político contra Fiscalía del Estado de México

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

Fiscalía del Edomex investiga presunto abuso de autoridad durante Operativo Atarraya

La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.

Deslaves dejan 16 muertos en Jilotzingo y Naucalpan

Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.

Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.

edu.jpg

Es urgente financiar y acometer programas y procedimientos que saquen a los niños y jóvenes del deterioro catastrófico en que los han hundido dos años de pandemia y, llámesele como se le quiera llamar, de abandono de las aulas y del proceso educativo.

boe.jpg

El Especial trata el desarrollo de los acontecimientos desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha, las tendencias que los analistas observan y los peligros que representa para la población mundial la expansión imperialista.

Renuncia rector de UAEMex, Carlos Eduardo Barrera

Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo

Cada 18 días hay un intento de linchamiento en el Edomex

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

Persiste incendio en Xonacatlán, Edomex

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México

El dispositivo despegó desde el Aeropuerto Regional del San Angelo en el estado de Texas, EE.UU. y llegó a Valle de Bravo a las 6:43 horas tiempo del centro de México.

Reportan caída de meteorito en Toluca y Ciudad de México

Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.

gas.jpg

El Reporte Especial explica el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas.

III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales

El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.

Rescatan al líder de la ACME en Edomex; detienen a seis

El líder sindical fue secuestrado la noche del martes 22 de julio en San Pablo Huantepec, municipio de Jilotepec.