Cargando, por favor espere...

El cacicazgo de Texcoco y el futuro del Edomex
Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.
Cargando...

Los estragos que ha sufrido la población de Texcoco en manos de tres sucesivos gobiernos de filiación morenista (un cuarto trienio comenzó recientemente), son un botón de muestra de lo que el Estado de México tendrá que afrontar, de los riesgos que se ciernen sobre la entidad mexiquense si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes, como pronostican la mayoría de las encuestas y analistas que presumen de imparciales; en tal caso, los sufrimientos serán para la población mayoritaria: las capas más pobres, los trabajadores con ingresos más bajos y los habitantes de las colonias marginadas que no cuentan con servicios básicos.

De llegar a la gubernatura, Delfina Gómez aplicará una política semejante a la que instrumentó como alcaldesa de Texcoco y será más incondicional –si esto fuera posible– del Presidente y del gobierno de la “Cuarta Transformación”. Lo anterior se concluye de lo que afirman, entrevistados por este semanario, habitantes texcocanos cuya demanda de servicios básicos fue ignorada durante los trienios morenistas; abandono y discriminación que el grupo gobernante trata de justificar con argumentos xenófobos como los expresados por el exalcalde Higinio Martínez, quien calificara de “foráneos” o “migrantes” a los pobladores de varias colonias en el municipio, a quienes culpó de la incapacidad de la autoridad municipal para resolver los problemas sociales y los acusó de haber introducido la pobreza en el “paraíso texcocano”.

Higinio Martínez, hoy senador de la República, es considerado el cabecilla del grupo al que pertenecen la candidata Delfina Gómez y Sandra Luz Falcón, alcaldesa de Texcoco por segunda vez.

Esta campaña xenofóbica, que ya dura varias décadas, tiene como objetivo ocultar el abandono, la pobreza y la falta de servicios en que las autoridades mantienen sumidas a las colonias pobres del municipio, culpando de esta situación a sus habitantes, a quienes se intenta criminalizar por haber nacido en otras entidades del país; como si esto fuera un delito que ameritara, como castigo, privarlos de la atención a sus derechos humanos, entre los que se halla la regularización de los predios en los que habitan hace muchos años y con esto negándoles la posibilidad de contar con agua, luz y drenaje. En esta lógica, los colonos resultan ser los culpables de sus propias carencias. Higinio y sus discípulas, dicen los entrevistados, también discriminan a quienes no se haya afiliado a su partido o simpatice con otra opción política.

La pobreza y los asentamientos irregulares no tienen como causa la migración y tampoco la filiación política; afirmar esto solo exhibe la ignorancia del grupo que hoy gobierna Texcoco y pretende el poder en la entidad mexiquense.

Existen, sin embargo, colonos que, habiendo sufrido por décadas esta marginación, hoy alzan la voz desde nuestras páginas para exigir que se respeten sus derechos como ciudadanos texcocanos, se les atienda y resuelva su demanda de servicios elementales para una vida digna; y aseguran que, si con Delfina como alcaldesa les fue mal, como gobernadora, a todos nos irá peor.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

La pésima planificación del gobierno morenista es responsable de esos difuntos; las indemnizaciones no han recuperado las pérdidas humanas; el tráfico de combustible no ha terminado y no hay culpables identificados.

Y no sólo en AMPEVIS, sino también en el Centro de Justicia para la Mujer de Amecameca, instancia a la que remiten a las víctimas los fines de semana.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

Morena no sabe gobernar

“La transparencia es ‘limitada’ en la 4T y la información sigue sin fluir”, aseguró el titular de la ASF, David Rogelio Colmenares, en su informe general a los legisladores.

Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.

Existen temores fundados de eventuales triunfos con la injerencia del crimen organizado, situación que se ha agudizado en la presente administración, advierte Luis Carlos, exconsejero presidente del hoy INE.

Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.