Cargando, por favor espere...

editorial
El cacicazgo de Texcoco y el futuro del Edomex
Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.


Los estragos que ha sufrido la población de Texcoco en manos de tres sucesivos gobiernos de filiación morenista (un cuarto trienio comenzó recientemente), son un botón de muestra de lo que el Estado de México tendrá que afrontar, de los riesgos que se ciernen sobre la entidad mexiquense si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes, como pronostican la mayoría de las encuestas y analistas que presumen de imparciales; en tal caso, los sufrimientos serán para la población mayoritaria: las capas más pobres, los trabajadores con ingresos más bajos y los habitantes de las colonias marginadas que no cuentan con servicios básicos.

De llegar a la gubernatura, Delfina Gómez aplicará una política semejante a la que instrumentó como alcaldesa de Texcoco y será más incondicional –si esto fuera posible– del Presidente y del gobierno de la “Cuarta Transformación”. Lo anterior se concluye de lo que afirman, entrevistados por este semanario, habitantes texcocanos cuya demanda de servicios básicos fue ignorada durante los trienios morenistas; abandono y discriminación que el grupo gobernante trata de justificar con argumentos xenófobos como los expresados por el exalcalde Higinio Martínez, quien calificara de “foráneos” o “migrantes” a los pobladores de varias colonias en el municipio, a quienes culpó de la incapacidad de la autoridad municipal para resolver los problemas sociales y los acusó de haber introducido la pobreza en el “paraíso texcocano”.

Higinio Martínez, hoy senador de la República, es considerado el cabecilla del grupo al que pertenecen la candidata Delfina Gómez y Sandra Luz Falcón, alcaldesa de Texcoco por segunda vez.

Esta campaña xenofóbica, que ya dura varias décadas, tiene como objetivo ocultar el abandono, la pobreza y la falta de servicios en que las autoridades mantienen sumidas a las colonias pobres del municipio, culpando de esta situación a sus habitantes, a quienes se intenta criminalizar por haber nacido en otras entidades del país; como si esto fuera un delito que ameritara, como castigo, privarlos de la atención a sus derechos humanos, entre los que se halla la regularización de los predios en los que habitan hace muchos años y con esto negándoles la posibilidad de contar con agua, luz y drenaje. En esta lógica, los colonos resultan ser los culpables de sus propias carencias. Higinio y sus discípulas, dicen los entrevistados, también discriminan a quienes no se haya afiliado a su partido o simpatice con otra opción política.

La pobreza y los asentamientos irregulares no tienen como causa la migración y tampoco la filiación política; afirmar esto solo exhibe la ignorancia del grupo que hoy gobierna Texcoco y pretende el poder en la entidad mexiquense.

Existen, sin embargo, colonos que, habiendo sufrido por décadas esta marginación, hoy alzan la voz desde nuestras páginas para exigir que se respeten sus derechos como ciudadanos texcocanos, se les atienda y resuelva su demanda de servicios elementales para una vida digna; y aseguran que, si con Delfina como alcaldesa les fue mal, como gobernadora, a todos nos irá peor.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Trabajdores2.jpg

Más tarde se reportó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina vigilando el lugar para resguardar las instalaciones.

Por ecocidio y campaña anticipada, PRI denunciará a Morena

Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.

pob.jpg

Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.

Banda.jpg

En la 4T ha cambiado de forma el esquema del “gran elector”, “tapado”, “dedazo” y “destape” de quien sería el sucesor del Presidente; desde julio de 2021, AMLO ha integrado una lista de aspirantes o “corcholatas”.

Claudia.jpg

Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.

Recibirá Morena multa más alta por parte del INE

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

mu.jpg

De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.

vidas.jpg

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

inseguridad.jpg

Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).

179 mil homicidios: “la paz” de AMLO

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

Argos.jpg

En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.

co.jpg

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

Con Morena dos años sin agua en Chimalhuacán e Ixtapaluca

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Avala TEPJF mayoría calificada de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.

polis2.jpg

En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.