Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Egipto acusa a Israel de rechazar y obstaculizar ayuda humanitaria para Gaza
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.


Israel rechaza entre el 30 y 40 por ciento de convoyes diarios de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza que parten de Egipto, que en promedio son 150 diarios, de acuerdo con información de la Media Luna Roja Egipcia, sociedad humanitaria de la Cruz Roja que brinda servicios en situaciones de desastres naturales, conflictos armados y otras emergencias.

De acuerdo con la organización, la logística de los camiones se encuentra establecida por Egipto, en Al Arish, Rafah en Palestina, donde almacenan productos de diversos países y asociaciones, que posteriormente son transportados en vehículos de reparto que arriban al cruce fronterizo israelí de Kerem Shalom, el cual está exclusivamente controlado por Israel y sus fuerzas, quienes inspeccionan la carga.

La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “diferentes pretextos”, entre los que se encuentran supuestos problemas con el cargamento, retrasos y acosos por parte de Israel.

Entre los artículos rechazados se encuentra el combustible, el cual catalogan como imprescindible para el funcionamiento de generadores en centros sanitarios y panaderías.

Debido a esta situación Egipto ha acusado al Estado de Israel de “restringir” y “obstaculizar” la entrada de ayuda al enclave palestino; el Cairo estima que se requieren entre 700 y 900 camiones de ayuda humanitaria diariamente para cubrir las necesidades en la Franja de Gaza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos