Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Egipto acusa a Israel de rechazar y obstaculizar ayuda humanitaria para Gaza
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.


Israel rechaza entre el 30 y 40 por ciento de convoyes diarios de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza que parten de Egipto, que en promedio son 150 diarios, de acuerdo con información de la Media Luna Roja Egipcia, sociedad humanitaria de la Cruz Roja que brinda servicios en situaciones de desastres naturales, conflictos armados y otras emergencias.

De acuerdo con la organización, la logística de los camiones se encuentra establecida por Egipto, en Al Arish, Rafah en Palestina, donde almacenan productos de diversos países y asociaciones, que posteriormente son transportados en vehículos de reparto que arriban al cruce fronterizo israelí de Kerem Shalom, el cual está exclusivamente controlado por Israel y sus fuerzas, quienes inspeccionan la carga.

La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “diferentes pretextos”, entre los que se encuentran supuestos problemas con el cargamento, retrasos y acosos por parte de Israel.

Entre los artículos rechazados se encuentra el combustible, el cual catalogan como imprescindible para el funcionamiento de generadores en centros sanitarios y panaderías.

Debido a esta situación Egipto ha acusado al Estado de Israel de “restringir” y “obstaculizar” la entrada de ayuda al enclave palestino; el Cairo estima que se requieren entre 700 y 900 camiones de ayuda humanitaria diariamente para cubrir las necesidades en la Franja de Gaza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.

Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.

Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.

Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.

El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.